El 2° Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico 2025, es una iniciativa organizada por la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos Chile (DEscénicos) y Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina (ADEA), evento que tiene como propósito fundamental reunir a los profesionales del diseño escénico para reflexionar sobre las problemáticas comunes tanto en la formación como en la profesionalización de la disciplina, participarán representantes de Chile, Perú, Argentina, México, Brasil, Costa Rica, Colombia, Uruguay, entre otras.
Para Katiuska Valenzuela, profesora y gestora docente de la carrera de Diseño Teatral, además miembro del comité organizador y presidenta de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos de Chile, este congreso “es un evento de gran envergadura y de gran significación nacional e internacional para nuestra profesión. Reunirnos en un espacio para dialogar, pensarnos y reflexionar sobre nuestro quehacer profesional permitirá ahondar en el camino de profundizar la visibilización de las y los diseñadores escénicos de nuestro territorio".
En su versión 2025, esta actividad se enfocará en cómo los desarrollos territoriales influyen en la creación escénica, abordando las problemáticas y oportunidades que surgen en la interacción entre la escena y los territorios. Donde 50 ponencias seleccionadas provenientes de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Colombia, México y Uruguay, evidenciando la diversidad del pensamiento disciplinar en nuestra región. Promoviendo un diálogo abierto sobre las narrativas territoriales y cómo estas configuran y transforman las prácticas escénicas.
Por su parte, Bea Blackhall Miembro del comité organizador y vicepresidenta de la Asociación de Diseñadores de Argentina señaló “esperamos que el Congreso sea un espacio de encuentro para compartir experiencias, conocimientos y debates en torno a la formación y el camino profesional de Diseñadores y diseñadoras de Latinoamérica. Esperamos visibilizar el campo de diseño escénico de nuestra región”, quien además añade: “Les queremos invitar a todas y todos a inscribirse para conocer a Clade 2025 que se realizara el 24, 25 y 26 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Visita nuestras redes sociales y pagina web donde próximamente estará toda nuestra programación”, concluyó Bea Blackhall.
Espacio Formativo en DETUCH
En esta ocasión, además se contará con una parte formativa que se realizará en las salas del Departamento de Teatro y que cuenta con seis talleres con invitados nacionales e internacionales. Inscríbete aquí.
Taller 1 “LA MIRADA ESCÉNICA”
Prof. Gonzalo Córdova – Argentina
Sala 23 – DETUCH
Sesiones:
Lunes 21/04 - 15:00 a 18:15
Martes 22/04 – 10:00 a 13:30 y 15:00 a 18:15.
Miércoles 23/04 - 10:00 a 13:30
Taller 2 “ESCENARIOS SOSTENIBLES”
Prof. Cecila Bergero – Argentina
Sala 29 – DETUCH
Sesiones:
Lunes 21/04 - 15:00 a 18:15
Martes 22/04 –15:00 a 18:15.
Miércoles 23/04 - 10:00 a 13:30
Taller 3 “Diseño Escénico para Teatro Callejero”
Prof. Pablo De la Fuente y Cristóbal Ramos – Chile
Sala 31 – DETUCH
Sesiones:
Lunes 21/04 - 15:00 a 18:15
Martes 22/04 – 15:00 a 18:15.
Taller 4 “VESTUARIO EN TERRITORIO”
Prof. Valentina Bari y Pheonia Veloz – Argentina
Sala 31 – DETUCH
Sesión:
Miércoles 23/04 - 10:00 a 13:30
Taller 5 “DISEÑO DE PERSONAJE”
Prof. Micaela Canales – Costa Rica
Sala 20 – DETUCH
Sesión:
Lunes 21/04 - 15:00 a 18:15
Martes 22/04 – 15:00 a 18:15.
Taller 6 “HISTORIA Y TÉCNICA DEL VIDEO EN ESCENA”
Prof. Cristián Canto – Chile
Sala 22 – DETUCH
Sesión:
Martes 22/04 – 10:00 a 13:30.
Los talleres son pagados (excepto estudiantes carrera Diseño Teatral) y con cupos limitados, por orden de inscripción. Al inscribirte, adquieres el compromiso de 100% asistencia para poder recibir el certificado de participación. Para información sobre la organización del Congreso puedes escribir a disenoescenicolatinoam.congreso@gmail.com