Obra "Curaco (ya no) está en Chile" llega a Sala Sergio Aguirre

Obra "Curaco (ya no) está en Chile" llega a Sala Sergio Aguirre

En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presentará entre el 3 y el 5 de abril en la Sala Sergio Aguirre la obra Curaco (ya no) está en Chile, dirigida por Andrea Giadach y protagonizada por estudiantes de Actuación Teatral y Diseño Teatral.

"Nuestro montaje es una adaptación de la obra “Chiloé cielos cubiertos” de María Asunción Requena, y conecta sutilmente ciertos detalles con la obra “Las troyanas” de Sartre", destaca la directora Andrea Giadach. 

La obra se sustenta en los conceptos Centro y Periferia como ejes de creación, situándose en Curaco de Velez, una isla que está atrapada en un circuito económico en donde los hombres deben migrar para superar la pobreza y donde la máxima aspiración de toda mujer, es casarse para subsistir. Ante esto, surge la lucha de un hombre por defender la economía de la isla y en paralelo, surge la figura de una mujer que se revela a su condición y elige un mundo conformado por los vencidos/rebeldes del mundo, que se aglutina en un barco, El Caleuche.

De esta manera, Curaco (ya no) está en Chile  bsuca hablar de la resistencia situada en la periferia, desde alternativas posibles a la cultura imperante, que habitan en mitos ancestrales y la unión del tejido colectivo, instalando la creación de un universo posible.

"La gente debería ver esta obra porque es una adaptación contemporánea de un texto clásico chileno, que contiene mucho humor y espacios de sensible despliegue actoral, escenográfico y musical. Curaco, es en síntesis, una puesta en escena dinámica que aborda, temas actuales", recalca su directora.

La obra está protagonizada por Catalina Caro Aros, Camila Peña Delgado, María Jesús Miranda Vilches, Pablo Ferrada Ferrada, Franco Silva, Nayra Morales, María Olivia Mena, Cristóbal Torres, Vicente Ulloa, Lucas Nair Osorio. Además de la Dirección de Diseño Escénico realizada por Montserrat Catalá  y Tatiana Pimentel  y ejecutada por Consuelo Avendaño, Catalina Fuentes, Gabriela Llanquileo, Matilde Moral, Xabiera Mundaca, Felipe Quintanilla, Francisca Sanhueza y Catalina Vasquez.

La entrada es gratuita, con cupos limitados, por orden de llegada.

Últimas noticias

El 28 y 29 de abril

Depto.de Danza celebrará el Día de la Danza con diversas actividades

Estudiantes, egresadas, egresados, académicas y académicos participarán de diversas propuestas para celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril, en el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. Entre las actividades que se desarrollarán, destaca la presentación de “Encantamientos” en la estación de metro Quinta Normal.

Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.