En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster
Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster
Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Graduadas y graduados de los programas de Magíster en Artes Mediales, Artes Visuales, Composición Musical, Gestión Cultural, Interpretación Musical, Musicología y Teoría e Historia del Arte, llegaron hasta la Casa Central de la Universidad de Chile para ser parte de la Ceremonia de Graduación de la Escuela de Postgrado que, en el Salón de Honor de la Casa Central, convocó a quienes obtuvieron su grado académico entre los años 2022 al 2024.

La ceremonia fue presidida por el Decano de la Facultad de Artes, prof. Fernando Carrasco, quien estuvo acompañado por el Director de la Escuela de Postgrado, prof. Javier Jaimovich. A ellos se sumaron la Directora Académica, prof. Constanza Acuña, la Subdirectora Académica de la Escuela de Postgrado, prof. Angela Cura, así como autoridades de la Facultad de Artes, las coordinaciones de los programas de Magíster, familiares, amigas y amigos de los/as graduados/as.

“Este es el término de un gran trabajo y un logro que convoca a la comunidad universitaria de la Facultad de Artes en esta ceremonia”, señaló el Decano Fernando Carrasco, para luego cantar las décimas que preparó especialmente para la ocasión. “Saludo a todos y todas en este importante día, graduación y algarabía / surgen versos, surgen odas. / Siempre es bueno ir creciendo junto al mundo que habitamos / de esta forma nos sumamos a lo que estamos viviendo / nuestra vocación cumpliendo como jóvenes chilenos, que están plenos para entregar lo mejor. / El Postgrado es un honor, siempre, es más, nunca es menos. / Con grandes sueños cumplidos, con gran reconocimiento, este ha sido un fermento por ello han sido elegidos. / Así lo canto y lo cuento, merecen ser aplaudidos”, fueron parte de las décimas que entonó la máxima autoridad de la Facultad de Artes.

Por su parte, el Director de la Escuela de Postgrado, prof. Javier Jaimovich, también compartió unas palabras con los y las asistentes, señalando que “es un honor acompañarles en este hito significativo en la vida de cada uno de ustedes. La culminación de los estudios de Magíster no sólo representa un logro personal, sino también un compromiso de desarrollo con nuestra sociedad. Nuestra Universidad, desde su fundación, ha promovido el pensamiento crítico, la creatividad y la búsqueda de la verdad. Al elegir profundizar sus conocimientos en las artes, han decidido ser parte activa de esta misión, contribuyendo al enriquecimiento cultural y al fortalecimiento de nuestra sociedad. La formación de Postgrado es una herramienta para enfrentar los desafíos de nuestros tiempos”. Asimismo, agregó que “el arte juega un papel importante y fundamental en nuestra sociedad, inspirar y proponer nuevas formas de entender el mundo. Su labor como artistas, investigadores/as, es esencial para construir una sociedad más justa, sensible, inclusiva y consciente de nuestra diversidad”.  

En ese contexto, el Director de la Escuela de Postgrado destacó los pilares fundamentales de los programas de la Escuela, como la reflexión artística, teórica y la creación interdisciplinaria, contribuyendo a la confección de un conocimiento situado, crítico y propositivo.

Desde la década de los ’90, “varios de nuestros programas han sido pioneros en la Universidad de Chile, al reconocer la creación artística como una forma legítima de producción de conocimiento académico, situándolo al mismo nivel de las ciencias y las humanidades. Nuestros programas de Magíster de carácter teórico, fueron fundamentales para la creación del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte a inicios de los años 2000. Por ello, es un honor anunciar que la Universidad de Chile ha aprobado recientemente el Doctorado en Creación Artística, el primero en nuestra historia que reconoce la obra artística como un componente fundamental de la tesis Doctoral”, declaró el prof. Javier Jaimovich, invitando a las y los graduados, desde sus espacios seguir contribuyendo al fortalecimiento de las artes y las culturas, construyendo redes de colaboración que impulsen el desarrollo del pensamiento crítico y la creación artística de nuestro país.  

La ceremonia contempló, además, la participación de la intérprete de señas, Bárbara Aránguiz y una intervención musical a cargo del Cuarteto Pacífico Sonoro, integrado por egresados de la Licenciatura Artes con mención en Interpretación Musical, Pamela Soto y Nicolás González (violín), Rodrigo Olivares (viola) y Arelly Araya (violonchelo). A través de la exploración de distintas sonoridades del formato de música de cámara, la agrupación interpretó las piezas Otoño en Buenos Aires y Pan de Azúcar, del compositor mexicano José Elizondo y Brincadeira del compositor brasileño, Heitor Villa-lobos.

Graduados/as que cierran un ciclo

Impulsado por un profundo sentimiento de gratitud hacia la Universidad de Chile y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, el graduado del Magíster en Artes con mención en Composición Musical, Juan Pablo Del Despósito, indicó que “le agradezco a cada uno de los profesores y maestras que cruzaron mi camino y que han contribuido a formarme como la persona que soy hoy. Mi formación en esta Casa de Estudios me dio las herramientas necesarias para dar el siguiente paso. Nuestros programas, tanto de Magíster, Doctorado y las carreras de pregrado, cumplen con altos estándares formativos y de investigación, y eso me da muchísimo orgullo”.

El graduado, quien actualmente vive en Córdoba, España y donde se encuentra cursando un doctorado en ese país, estudió en la Facultad de Artes desde 1997 al 2022. “Con algunas pausas en el camino, pero siempre me sentí parte de esta Universidad. Hemos tenido el privilegio de contar con docentes extraordinarios que nos guiaron en nuestro camino. Y eso, sin lugar a dudas, es lo que representa nuestra Universidad. Un espacio que fomenta el pensamiento crítico, la reflexión y la creatividad, y que interioricé gracias a la mirada que me entregó el Magíster”, destacó Juan Pablo del Despósito. 

Con esta histórica celebración, la Escuela de Postgrado retomó esta tradición que se realizó por última vez en el año 2008. En ese contexto, la unidad académica proyecta instalar este rito e ir convocando, paulatinamente, a sus graduados/as de todos los programas de la Escuela de Postgrado.

Últimas noticias

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.