Hasta el lunes 7 de abril de 2025:

Nuevo plazo de postulación al programa de ingreso especial para la carrera de Artes Visuales

Nuevo plazo de postulación al Programa de Exploración Vocacional (PEV)

El Programa de Exploración Vocacional (PEV) del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se plantea no sólo como un programa de formación, sino que también como una herramienta que promueve el acceso y la permanencia de estudiantes con intereses artísticos que cuenten con una sensibilidad y capacidad para comunicarse a través de distintos lenguajes de las artes visuales. Desde 2014, la Universidad de Chile ha implementado políticas de equidad e inclusión que buscan responder a estas necesidades de una sociedad diversa.

El PEV nace con la convicción de que muchos jóvenes con sensibilidad artística quedan excluidos del sistema educativo superior debido a las desigualdades en el acceso a una formación artística integral en sus colegios. Este programa busca ofrecer una alternativa para que estos estudiantes puedan desarrollar sus habilidades y consolidar sus intereses vocacionales, con la posibilidad de ingresar posteriormente a la Licenciatura en Artes con mención en Artes Visuales en la Universidad de Chile.

“Libera tu creatividad, abre tu futuro”

El Programa de Exploración Vocacional (PEV) en Artes Visuales es un espacio de formación dirigido a estudiantes de tercero y cuarto año medio, así como a jóvenes a un año de egresados. La iniciativa, cuyo eslogan para esta primera versión es Libera tu creatividad, abre tu futuro, prioriza la inclusión de jóvenes con una sensibilidad artística especial y pensamiento crítico, favoreciendo un acceso equitativo a la educación superior de calidad a quienes aún están indecisos o no conocen de qué se trata una carrera relacionada a las artes.

Este programa integra una serie de talleres prácticos en áreas clave como el color, el volumen, la gráfica y el dibujo, junto a cursos teóricos que permitirán a los estudiantes explorar y comprender el contexto histórico, social y cultural de las artes visuales. Además, fomentará la observación crítica y la capacidad de creación de los estudiantes, quienes desarrollarán obras que reflejen su subjetividad y su relación con el entorno. Revisa el contenido de los cursos aquí. 

El PEV no sólo desarrolla habilidades artísticas, sino que también brindará la oportunidad tanto de cursar asignaturas con estudiantes de pregrado de la carrera como de tener un acercamiento a la vida universitaria. A su vez, tendrán la posibilidad de convalir ramos en sus respectivos colegios. 

Criterios de selección para el ingreso al PEV

La selección de postulantes al Programa se realizará mediante un proceso que considera los siguientes criterios:

  • Carta de motivación: Los estudiantes deben expresar sus intereses y motivaciones para participar en el programa.
  • Entrevista personal: Se evaluará la capacidad de observación, crítica y sensibilidad de la/el postulante en relación con su entorno.
  • Presentación de materiales: Se deben presentar bocetos, dibujos, poemas, fotografías u otros trabajos que demuestren la sensibilidad y las inquietudes del postulante.

Para postular, quienes estén interesados deberán completar la Ficha de Postulación Programa de Exploración Vocacional (PEV) en Artes Visuales de Universidad de Chile que se encontrará en la sección "Convocatorias" de la página web www.artes.uchile.cl (también se puede postular haciendo clic aquí).

Posteriormente, los estudiantes seleccionados podrán optar a una evaluación socioeconómica para postular a algunas becas disponibles, las cuales cubren matrícula y arancel completo. La evaluación para la obtención de estas becas incluye dos etapas: una evaluación socioeconómica que representa el 70% del puntaje y una entrevista que representa el 30%.

Información de general

  • Plazo de postulaciones: Hasta el lunes 7 de abril a las 17:00 horas. 
  • Inicio de clases: Mediados de abril de 2025.
  • Matrícula (una vez realizada la selección): $30.000
  • Arancel anual: $1.300.000
  • Lugar: Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Campus JGM (Las Encinas #3370, Ñuñoa)
  • Ficha de postulación aquí: https://forms.gle/unJNrBrDXxEmEDQf9

Contacto

  • Coordinadora del PEV: Daniela Vera
  • Correo: cursodav@uchile.cl
  • Teléfono: +56229787501
  • Lugar: Departamento de Artes Visuales, Universidad de Chile, Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Últimas noticias

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.