Actividad organizada por el International Composer & Conductor Seminars:

Obra de Ingrid Saldaña fue interpretada por el prestigioso Ensemble Modern

Obra de Ingrid Saldaña fue interpretada por el Ensemble Modern

A mediados de este año, la estudiante de composición del Departamento de Música, Ingrid Saldaña, viajó a Suiza para asistir a los conciertos finales del Festival de Lucerna, donde su obra Transmisión formaba parte del programa. A esa instancia viajó también un grupo de representantes del prestigioso Ensemble Moder con la tarea de seleccionar cuatro o cinco obras de los jóvenes creadores para que formaran parte de los Happy News Ears, presentaciones organizadas por el The International Composer & Conductor Seminars (ICCS). Favorablemente para Ingrid el grupo seleccionador escogió Transmisión para ser parte de los conciertos que se desarrollaron en Frankfurt, Alemania. A días de su regreso, conversamos con la joven compositora para conocer sus impresiones de esta importante experiencia.

¿Cómo impacta esta experiencia en tu carrera?

La oportunidad sin duda fue increíble, pude conocer Alemania por primera vez y aproveché el viaje para acudir a distintas instancias en las que aprendí mucho y pude conocer a mucha gente importante del medio, además de a varios compositores y estudiantes con los que pude estrechar vínculos de networking y fomentar un intercambio de cultural.

Pero principalmente la oportunidad de trabajar en conjunto y recibir un feedback de los músicos de un ensamble de tan alto nivel y trayectoria dedicado a la música contemporánea, como lo es el Ensemble Modern, fue un gran reconocimiento y una experiencia invaluable para mi carrera como compositor.

Cuéntanos un poco de Transmisión, la obra que interpretó el Ensemble Modern…

Transmisión para ensamble de 12 músicos fue la obra interpretada por el IEMA en el Festival de Lucerna y posteriormente en Frankfurt a cargo del Ensemble Modern.

Una transmisión es un dispositivo mecánico que utiliza un conjunto de engranajes para cambiar la velocidad, la dirección de rotación o la fuerza en una máquina. Actúa como el medio que transmite la potencia generada por el motor a las ruedas a través de un sistema mecánico.

Esta pieza trata sobre el imaginario sonoro del movimiento de una máquina grande, lenta y vieja que poco a poco va avanzando con una transmisión oxidada

¿Cómo proyectas el próximo año en términos creativos y artísticos? ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Tengo muchas ideas en mente para el próximo año, pero esos planes debo compaginarlos con varios proyectos y postulaciones en trámite que están aún a espera de confirmación para, recién ahí, tener un calendario claro acerca de lo que se viene el otro año.

Lo único seguro en estos momentos es el estreno de una obra en el anfiteatro del Teatro del Lago a cargo del oboísta José Luis Urquieta, el próximo 1 de febrero en marco de los conciertos de mediodía de las Semanas Musicales de Frutillar 2025.

Últimas noticias

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.