En la línea de la Investigación y Registro de la Música Nacional:

Prof. Carolina Muñoz-Lepe lidera dos proyectos vinculados al estudio de la Musicoterapia en Chile

Prof. Carolina Muñoz lidera proyectos vinculados a la Musicoterapia

“Retroalimentarnos como programa e ir pensando en cómo ofrecer una formación más alineada con las motivaciones de los profesionales de la música es uno de los objetivos de estos proyectos, así como ir nutriendo y dialogando con otros programas de formación en música. Este estudio podría mostrarnos ciertas matrices sociopolíticas en las que nos desempeñamos, como también permitirnos participar como expertos”, sostiene la prof. Carolina Muñoz-Lepe sobre estos estudios.

“El Ministerio de Salud (MINSAL) adhirió al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 23 de octubre recién pasado lanza una nueva política de medicina complementaria y de prácticas de bienestar de la salud, donde se reconoce a las Terapias de las Artes y, en particular, a la Musicoterapia como un aporte en la construcción de la salud de las personas y comunidades. Es de este modo que estas investigaciones se alinean con esta noticia, para como musicoterapeutas, contribuir y participar visibilizando la realidad nacional”, cuenta la coordinadora. “Desde los inicios del Curso de Especialización de Postítulo en Musicoterapia, ha estado presente la pregunta por nuestra identidad: a qué necesidades responde la musicoterapia en Chile, qué campos de oportunidades abre y/o moviliza, en qué se diferencia la musicoterapia de otras profesiones de la música y cuál es el tipo de conocimiento que genera, entre otras interrogantes”. En sus 25 años de vida, el programa se ha caracterizado por ser el único en el país comprometido con la formación profesional en esta disciplina, vinculando a profesionales de la educación, la psicología, la medicina y el arte, que procuran especializarse en el uso terapeútico de la música.

“Desde 1999, el programa ha estado alojando y construyendo una parte significativa de la historia de la musicoterapia en Chile, aunque aún existan pocos estudios acerca de esta especialidad y menos sobre la interdependencia de ésta con otras profesiones musicales. En esta línea, se plantea que estos estudios pueden recabar información valiosa acerca de cómo especialistas de diferentes campos dialogan, construyen y desarrollan sus identidades profesionales en la música”, cuenta la coordinadora.

“Tres identidades profesionales en música: Educadores, Intérpretes, Musicoterapeutas. Estudio exploratorio” se titula esta primera iniciativa liderada por la prof. Carolina Muñoz-Lepe junto a la prof. María Cecilia Jorquera-Jaramillo, Doctora y experta en Educación Artística de la Universidad de Sevilla, España y que es financiado por la convocatoria del Fondo de la Música 2024, en la modalidad Investigación de la Música Nacional. “Esta investigación procura realizar aportaciones que puedan enriquecer la formación de profesionales en estas áreas e incentivar el debate conducente a políticas sociolaborales. Acompañando los relatos de las trayectorias personales y profesionales, este estudio pretende abarcar componentes desde la esfera más íntima hasta la social, considerándolos determinantes para tomar decisiones en torno a los proyectos de vida de los/as participantes”, explica la prof. Carolina Muñoz-Lepe. “Este estudio se abre a realidades diversas, pero también entrelaza estas tres profesiones que tienen aspectos en común en torno a cómo es comprendida, incorporada y desempeñada la música”, señala la docente.

Actualmente, este proyecto se encuentra en proceso de desarrollo y durante el año 2025, se proyecta que la prof. María Cecilia Jorquera-Jaramillo viajará a Chile para dar a conocer sus resultados en instancias abiertas a la comunidad.

Un nuevo catálogo de memorias de Musicoterapia desarrolladas en Chile

Esta segunda investigación, consiste en un trabajo documental que se propone dar a conocer las aportaciones de las prácticas profesionales, que realizan estudiantes del programa de Musicoterapia de la Universidad, durante su último semestre de estudios. La elaboración del “Catálogo de Memorias de Musicoterapia en Chile: 2015- 2023”, también es financiada por los Fondos de la Música Convocatoria 2024, en la Línea de Investigación y Registro de la Música Nacional, modalidad Registro, Conservación, Restauración, Catalogación, Catastro y Difusión.

“Existe un catálogo previo que compila investigaciones sobre musicoterapia en Chile, elaborado por los profesores Silvia Andreu Muñoz y Rodrigo Quiroga Provoste. Este trabajo abarca desde el año 1955 hasta el año 2014, reflejando el temprano interés sobre el uso terapéutico de la música en nuestro país previo a la existencia de programas formativos”.

“Desde sus inicios, el programa de Musicoterapia de la Univ. de Chile, culmina con una práctica profesional de musicoterapia aplicada y un ejercicio de sistematización de esa experiencia que se traduce en un documento científico, correspondiente a una memoria. Esto permite conocer las características de numerosas prácticas propias de la musicoterapia tal como se están dando en nuestro país. A diferencia del catálogo anterior, en el catálogo en curso, todos los trabajos provienen de musicoterapeutas con formación universitaria, lo que va a permitir actualizar el estado actual de la musicoterapia en Chile con respecto a: qué tipo de conocimientos se está produciendo, con qué herramientas metodológicas y marcos teóricos se está trabajando. Es decir, dar una oportunidad y una profundización a esta disciplina que antes no habíamos tenido la posibilidad de observar”, sostiene la coordinadora.

“Así, por ejemplo, desde el año 2019 será posible apreciar cómo algunas prácticas de musicoterapia se ejecutaron en consonancia con necesidades emanadas de eventos sociales relevantes que acontecieron en Chile, como el ‘estallido social’ y la pandemia, donde el acompañamiento a la red de salud fue clave y la musicoterapia empieza a incorporar herramientas digitales”, destaca. Actualmente, este catálogo se está desarrollando gracias al trabajo colaborativo de las profesoras María Cecilia Jorquera-Jaramillo y Stefanie Fleddermann. Será publicado en 2025, de libre acceso para que cualquier interesado/a pueda acceder a este conocimiento.

Últimas noticias

Con esta iniciativa se espera revitalizar oficios tradicionales:

MAPA e INDAP fortalecen alianza con un nuevo convenio de colaboración

En el marco de su compromiso por promover y preservar el patrimonio artesanal de Chile, el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) Tomás Lago, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) han anunciado la formalización de un Convenio de Colaboración. Este acuerdo busca potenciar las acciones en investigación, formación y difusión de la artesanía tradicional, fomentando el desarrollo de las comunidades rurales que trabajan en este ámbito.

En el marco del programa PACE:

Estudiantes de enseñanza media visitaron la carrera de Artes Visuales

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Chile realizó durante noviembre una visita guiada a estudiantes del Liceo Profesora Gladys Valenzuela de la comuna de Lo Prado. Pudieron conocer técnicas como las de grabado y visitaron los distintos lugares de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes.

Esculturas multifuncionales:

"Discom TR" de Lucas Soffia: Arte, sonido y experimentación mecánica

La Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile alojará “Discom TR”, una propuesta única del artista visual y sonoro Lucas Soffia, egresado de la Facultad de Artes y miembro activo del Núcleo de Artes Sonoras del DAV, que se presentará con dos conciertos de activación los días lunes 2 de diciembre a las 17:00 horas y el jueves 5 de diciembre a las 12:00 horas.