Hasta el 30 de agosto:

Prof. Nelson Plaza expone "Narraciones Extraordinarias" en Chillán

Prof. Nelson Plaza expone "Narraciones Extraordinarias" en Chillán

Luego de presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en la Sala Mauricio Frois de la Universidad Autónoma de Talca, el profesor y también Jefe de Carrera del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Nelson Plaza, está presentando su muestra de grabados titulada "Narraciones Extraordinarias" en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán.

“Las muestras se deben acomodar a los espacios y en este caso decidimos mostrar una selección de grabados; aguafuertes, litografías y serigrafías y disponerlos de forma distinta a como se vieron en el MAC, lo que generó nuevas relaciones y maneras de leer el conjunto de obras. Esta serie de grabados fija la mirada en las relaciones que ocurren entre imágenes de distinta proveniencia, desde las que salen de las enciclopedias que colecciono hasta las realizadas dibujando directamente sobre matrices y películas. En ese sentido también es un ejercicio para sobrepasar los comentarios técnicos sobre el grabado y poner el foco en las imágenes y lo que estas contienen. Me gusta decir que son historias que no cuentan nada”, cuenta el profesor Plaza.

El proceso creativo de "Narraciones Extraordinarias" es un trabajo metódico y continuo en series que luego van cobrando sentido. “Si bien tomo referencias que me interesan trato de dejar fluir lo más posible la intuición. Estas series en particular nacieron durante la pandemia y creo reflejan una urgencia por producir imágenes en un momento en que estábamos encerrados”, detalla.

Este conjunto de grabados busca hacer que imágenes distintas dialoguen entre sí, dando cuenta de la historia de la disciplina del grabado y cómo permea el devenir de la civilización. “Por ejemplo, aparecen partes de las maquinarias necesarias para imprimir o para la fabricación de papel transformadas en su tamaño y disposición, las que se mezclan con tramas de semitonos y dibujos lineales siempre en una construcción de infinidad de capas. Hay comentarios a la historia del arte, a los modos de dibujar y a los descubrimientos”, afirma el profesor.

Como parte del texto curatorial escrito por Mabel Palavecino, Dibujante y Magíster en Historia del Arte, la muestra “es una manera de construir a partir de encuentros y creaciones que se cohesionan por atmósferas emotivas, por entramados de color penetrante y texturas accidentadas traídas al papel por la prensa desde la dermis de planchas de cobres vistas y sentidas antes de ser carcomidas por el ácido o desde el contacto de las mallas serigráficas en sucesivas e interminables impresiones. Nelson Plaza otorga libertad y espontaneidad a imágenes que parecían condenadas a permanecer estáticas en libros, o como acompañantes de relatos pretéritos y obsoletos. El artista las extrae y enlaza dándoles un nuevo palpito (…)”.

La exposición "Narraciones Extraordinarias" tendrá su temporada en el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán ubicado en O'higgins esquina, Vega de Saldías S/N, Chillán, Ñuble, de lunes a viernes hasta el 30 de agosto.

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.