El 9 de agosto:

Académico del DAV se presentó en Creta, Grecia

Académico del DAV se presentó en Creta, Grecia

“Hace un par de años comenzamos a realizar eventos junto a académicos de otras universidades fuera de Chile, principalmente de Grecia y Reino Unido. Estos eventos se han transformado en instancias experimentales muy interesantes y combinan performance, arte sonoro e instalaciones”, cuenta el académico Jorge Cabieses-Valdés luego de participar en Summer Polarities Rethymno.

En el evento se presentó en la ciudad de Rethymno en la isla de Creta, Grecia y fue organizado y apoyado por la Museo de Arte Contemporáneo de Creta– “L. Galería Municipal Kanakakis, bajo el auspicio del municipio de Rethymno, diseñado específicamente para la mezquita Kara Musa Pasha, donde ocho artistas exploraron la naturaleza performática de sus propias obras individuales y también crearon una nueva pieza colaborativa que responde a la mezquita, a la ciudad Rethymno y a la isla de Creta.

“El trabajo que presenté consistió en un video y performance conjunta, donde respondo y reacciono a la pieza audiovisual. El contenido está íntimamente relacionado a mis intereses de obra, combinando objetualidad cerámica y el imaginario de desastre. Además de lo anterior, realizamos una pieza colectiva entre los artistas participantes”, detalla el académico.

Utilizando la técnica de la fotogrametría y la animación digital, el artista y académico trabajó a partir de una figura de porcelana que “canta” un tema de su composición. “El aspecto performático de la pieza consiste en intervenciones sonoras que responden a esta voz”, afirma. 

Artistas internacionales

Summer Polarities Rethymno reunió a los siguientes ocho artistas internacionales: Jorge Cabieses-Valdés (Chile), María Glyka (Grecia), Jim Hobbs (Reino Unido/Estados Unidos), María Karantzi (Chile/Grecia), Andrew Knight-Hill (Reino Unido), Emma Margetson (Reino Unido), Brona Martin (Reino Unido) y Vassilis Vlastaras (Grecia), encargados de crear las obras de arte, composiciones, instalaciones y cine expandido utilizando películas de 16 mm, proyecciones digitales, elementos escultóricos, performance y diversas herramientas acústicas para el evento internacional.

Polarities es el nombre dado a este grupo central de artistas, cuyo objetivo es explorar cómo las personas de ambos hemisferios colaboran creativamente, examinando el concepto de polaridad en contextos políticos, sociales, culturales y económicos. 

Los participantes para esta instancia se inspiraron en la vibrante atmósfera de la ciudad de Rethymno, Creta, y en los elementos arquitectónicos de la mezquita Kara Musa Pasha. Incorporaron imágenes en movimiento y sonidos en una performance que capturó el rico mosaico cultural de la ciudad, con sonidos de calles concurridas, olas rompiendo la costa y las interacciones dinámicas de lugareños y visitantes a través de una experiencia inmersiva de cine expandido, composiciones sonoras y performance en vivo.

A su vez, los múltiples orígenes académicos de estos artistas internacionales cuentan con la participación de Sound/Image Research Centre, University of Greenwich, Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Escuela de Bellas Artes de Atenas y Vakalo College.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.