Obra en memoria de Anna Cook llega al Departamento de Teatro de la U. de Chile

Obra en memoria de Anna Cook llega al DETUCH

En el marco de la Temporada 2024 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la Compañía Teatro La Crisis presenta Cuando se rompa el silencio. En memoria de la DJ Ana Cook, una obra escrita por Tatiana Baeza-Fariña y codirigida junto a Evaluna Valdivieso, en la Sala Sergio Aguirre entre el 15 de agosto y el 31 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 20:00 hrs.

Luego del luego del éxito de su última obra Las Convocadas: Manifiesto de una joven lesbiana en busca de justicia, este nuevo montaje llega a preguntarse cómo opera la justicia en los crímenes de lesboodio.

La obra trae a la luz las incongruencias emanadas del caso de Anna Cook, quien fue víctima de lesbocidio en 2017 y que hasta el día de hoy el crimen continúa en impunidad. Este montaje activista es atravesado por las preguntas emanadas de su muerte a la misma vez que conmemora a Anna, la artista, la DJ y la música. El montaje busca volver a reproducir estas canciones que no alcanzaron a plasmarse en los oídos de una sociedad dura.

“Buscamos conmemorar a Anna como joven lesbiana artista, relevar su dimensión artística es también para nosotras un acto de justicia, entregarle al público un último concierto póstumo, que sea reflejo de su poética, de su sentir, y que se unifique en esta lucha por verdad y justicia” comenta Tatiana Baeza-Fariña, codirectora de la obra.

Los públicos se conmoverán con una obra fragmentaria, sensible y revoltosa, que destella espacios de memoria, de euforia, y de una pequeña justicia tardía en este concierto póstumo que es conmemoración y celebración de una artista chilena lesbiana, reflejo de una generación lésbica que creció en los 90’ y 00’ en una sociedad que aún no se abre a la existencia disidente, mientras persigue la vida de quienes valientemente, deciden vivir en libertad.

“La justicia chilena tiene una deuda histórica con los casos de crímenes de odio, en ese sentido es urgente que aparezcan estos relatos, no solo en su dimensión romántica, sino en su dimensión política que tantas veces ha sido negada. Creo que nuestra sociedad puede avanzar hacia un lugar más justo, pero no tenemos un sistema que sea reflejo de estos cambios paradigmáticos. En la medida que hablemos de esta realidad podemos quizás, comenzar a ser parte de una agenda que como sociedad nos tenemos que hacer cargo. Transformar los cimientos que sustentan la falta de justicia, que sustenta a su vez, que estos crímenes sigan ocurriendo impunes”, recalca Baeza-Fariña sobre el caso de Ana Cook.

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

Ficha Artística:

  • Dramaturgia. Tatiana Baeza-Fariña
  • Dirección. Evaluna Valdivieso y Tatiana Baeza-Fariña
  • Elenco. Bárbara Martin y Paly Sanhueza
  • Dirección Musical. Aníbal Gutiérrez
  • Diseño Integral. Amanda López
  • Diseño de Iluminación. Tifa Hernández Pérez
  • Producción y Difusión. Agencia Rizomas
  • Música original de Anna Cook.

Últimas noticias

Una Reflexión Escultórica sobre la Historia y la Memoria:

Académico Luis Montes presenta "Post Mortem" en Galería Patricia Ready

La prestigiosa galería de arte contemporáneo Patricia Ready inauguró la exposición "Post Mortem" del profesor del Departamento de Artes Visuales y vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Luis Montes Rojas. La muestra que revisita la escultura y la memoria histórica desde una perspectiva crítica y contemporánea. La exposición, curada por Juan José Santos, estará abierta al público hasta el 12 de abril.

Modelo de pintura:

Adiós a Patricia Blamey, modelo de la carrera de Artes Visuales

Con profundo pesar, el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile despide a Patricia Blamey, modelo de pintura con más de 20 años de trayectoria quien falleció este mes de marzo 2025. Su legado trasciende más allá del aula, siendo una figura recordada por su pasión, compromiso y espíritu inspirador.

Hasta mayo de 2025:

Funcionarios de Artes Visuales participan en XII Bienal de Valparaíso

Isidora González y Joaquín Hidalgo, ambos artistas y funcionarios del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fueron parte de la reciente XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. Isidora, prof. ayudante de Fotografía, y Joaquín, escultor y técnico del área de tecnología, compartieron su arte en este destacado evento cultural.