Obra en memoria de Anna Cook llega al Departamento de Teatro de la U. de Chile

Obra en memoria de Anna Cook llega al DETUCH

En el marco de la Temporada 2024 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la Compañía Teatro La Crisis presenta Cuando se rompa el silencio. En memoria de la DJ Ana Cook, una obra escrita por Tatiana Baeza-Fariña y codirigida junto a Evaluna Valdivieso, en la Sala Sergio Aguirre entre el 15 de agosto y el 31 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 20:00 hrs.

Luego del luego del éxito de su última obra Las Convocadas: Manifiesto de una joven lesbiana en busca de justicia, este nuevo montaje llega a preguntarse cómo opera la justicia en los crímenes de lesboodio.

La obra trae a la luz las incongruencias emanadas del caso de Anna Cook, quien fue víctima de lesbocidio en 2017 y que hasta el día de hoy el crimen continúa en impunidad. Este montaje activista es atravesado por las preguntas emanadas de su muerte a la misma vez que conmemora a Anna, la artista, la DJ y la música. El montaje busca volver a reproducir estas canciones que no alcanzaron a plasmarse en los oídos de una sociedad dura.

“Buscamos conmemorar a Anna como joven lesbiana artista, relevar su dimensión artística es también para nosotras un acto de justicia, entregarle al público un último concierto póstumo, que sea reflejo de su poética, de su sentir, y que se unifique en esta lucha por verdad y justicia” comenta Tatiana Baeza-Fariña, codirectora de la obra.

Los públicos se conmoverán con una obra fragmentaria, sensible y revoltosa, que destella espacios de memoria, de euforia, y de una pequeña justicia tardía en este concierto póstumo que es conmemoración y celebración de una artista chilena lesbiana, reflejo de una generación lésbica que creció en los 90’ y 00’ en una sociedad que aún no se abre a la existencia disidente, mientras persigue la vida de quienes valientemente, deciden vivir en libertad.

“La justicia chilena tiene una deuda histórica con los casos de crímenes de odio, en ese sentido es urgente que aparezcan estos relatos, no solo en su dimensión romántica, sino en su dimensión política que tantas veces ha sido negada. Creo que nuestra sociedad puede avanzar hacia un lugar más justo, pero no tenemos un sistema que sea reflejo de estos cambios paradigmáticos. En la medida que hablemos de esta realidad podemos quizás, comenzar a ser parte de una agenda que como sociedad nos tenemos que hacer cargo. Transformar los cimientos que sustentan la falta de justicia, que sustenta a su vez, que estos crímenes sigan ocurriendo impunes”, recalca Baeza-Fariña sobre el caso de Ana Cook.

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

Ficha Artística:

  • Dramaturgia. Tatiana Baeza-Fariña
  • Dirección. Evaluna Valdivieso y Tatiana Baeza-Fariña
  • Elenco. Bárbara Martin y Paly Sanhueza
  • Dirección Musical. Aníbal Gutiérrez
  • Diseño Integral. Amanda López
  • Diseño de Iluminación. Tifa Hernández Pérez
  • Producción y Difusión. Agencia Rizomas
  • Música original de Anna Cook.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.