Profesor del Departamento de Artes Visuales:

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

A partir del gran acontecimiento del año 1985, cuando el prof. Jorge Cabieses-Valdés tenía ocho años de edad, la zona central de Chile fue afectada por un gran terremoto. “La experiencia acústica de los objetos cerámicos vibrando y cayendo al suelo de su hogar, fue fundamental para la génesis de este disco. Ventriloquía no busca emular las especificidades del sonido sísmico, sino generar un paisaje sonoro que remita a la fragilidad y a la destrucción”, cuenta el prof. Cabieses-Valdés.

Ventriloquía consiste en una performance sonora con ocasión del lanzamiento del disco homónimo en formato vinilo y edición de 150 copias firmadas y numeradas. El proyecto explora las posibilidades sonoras de los artefactos cerámicos, con antecedentes directos en la producción del artista en los últimos años.

"Siempre tuve interés en realizar el lanzamiento y performance de mi proyecto Ventriloquía en el Museo Nacional de Bellas Artes. Conversando con su equipo curatorial, quienes demostraron gran interés en él, coordinamos fechas y espacios. Después de otras opciones, entre las que se contaban el hall de entrada, decidimos que el Salón Blanco era el lugar indicado", detalla el académico. 

El proyecto fue posible gracias al fondo Creart 2021 de la Vicerrectoría Académica de nuestra universidad. Una vez aprobado, el artista comenzó a trabajar en las piezas cerámicas y luego en la producción y grabación del disco.

Ventriloquía se lanzará este viernes 24 de mayo a las 17:00 horas en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Entrada liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.