Profesor del Departamento de Artes Visuales:

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

A partir del gran acontecimiento del año 1985, cuando el prof. Jorge Cabieses-Valdés tenía ocho años de edad, la zona central de Chile fue afectada por un gran terremoto. “La experiencia acústica de los objetos cerámicos vibrando y cayendo al suelo de su hogar, fue fundamental para la génesis de este disco. Ventriloquía no busca emular las especificidades del sonido sísmico, sino generar un paisaje sonoro que remita a la fragilidad y a la destrucción”, cuenta el prof. Cabieses-Valdés.

Ventriloquía consiste en una performance sonora con ocasión del lanzamiento del disco homónimo en formato vinilo y edición de 150 copias firmadas y numeradas. El proyecto explora las posibilidades sonoras de los artefactos cerámicos, con antecedentes directos en la producción del artista en los últimos años.

"Siempre tuve interés en realizar el lanzamiento y performance de mi proyecto Ventriloquía en el Museo Nacional de Bellas Artes. Conversando con su equipo curatorial, quienes demostraron gran interés en él, coordinamos fechas y espacios. Después de otras opciones, entre las que se contaban el hall de entrada, decidimos que el Salón Blanco era el lugar indicado", detalla el académico. 

El proyecto fue posible gracias al fondo Creart 2021 de la Vicerrectoría Académica de nuestra universidad. Una vez aprobado, el artista comenzó a trabajar en las piezas cerámicas y luego en la producción y grabación del disco.

Ventriloquía se lanzará este viernes 24 de mayo a las 17:00 horas en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Entrada liberada.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.