Profesor del Departamento de Artes Visuales:

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

A partir del gran acontecimiento del año 1985, cuando el prof. Jorge Cabieses-Valdés tenía ocho años de edad, la zona central de Chile fue afectada por un gran terremoto. “La experiencia acústica de los objetos cerámicos vibrando y cayendo al suelo de su hogar, fue fundamental para la génesis de este disco. Ventriloquía no busca emular las especificidades del sonido sísmico, sino generar un paisaje sonoro que remita a la fragilidad y a la destrucción”, cuenta el prof. Cabieses-Valdés.

Ventriloquía consiste en una performance sonora con ocasión del lanzamiento del disco homónimo en formato vinilo y edición de 150 copias firmadas y numeradas. El proyecto explora las posibilidades sonoras de los artefactos cerámicos, con antecedentes directos en la producción del artista en los últimos años.

"Siempre tuve interés en realizar el lanzamiento y performance de mi proyecto Ventriloquía en el Museo Nacional de Bellas Artes. Conversando con su equipo curatorial, quienes demostraron gran interés en él, coordinamos fechas y espacios. Después de otras opciones, entre las que se contaban el hall de entrada, decidimos que el Salón Blanco era el lugar indicado", detalla el académico. 

El proyecto fue posible gracias al fondo Creart 2021 de la Vicerrectoría Académica de nuestra universidad. Una vez aprobado, el artista comenzó a trabajar en las piezas cerámicas y luego en la producción y grabación del disco.

Ventriloquía se lanzará este viernes 24 de mayo a las 17:00 horas en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Entrada liberada.

Últimas noticias

Con un lanzamiento en la Casa Central de la U. de Chile:

Revista MGC celebra una década con la publicación del número 20

“Miradas y proyecciones de una década de la Gestión Cultural en Chile” se titula la edición de aniversario de esta publicación, que, por primera vez con un número impreso, el programa de Magíster en Gestión Cultural conmemora 10 años de circulación de esta revista especializada en gestión y producción cultural en Chile, que se propone ser un espacio de desarrollo de reflexión, debate y difusión de la cultura.

GAM

“El camino a mí mismo”

Eduardo Martínez Bonati inauguró exposición artística en el GAM

La muestra constituye un recorrido de los trabajos que ha realizado en la última década en su taller, demostrando su vigencia y dando cuenta de su larga y prolífica trayectoria. A inicios de los '70, Martínez Bonati llenó de arte chileno el edificio UNCTAD III, construido originalmente en el Gobierno de Salvador Allende y hoy reconvertido en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La exposición, que fue abierta a público este jueves 20 de junio y permanecerá en el GAM hasta el 11 de agosto, cuenta con entrada liberada.

Postulaciones segundo semestre 2024:

Prof. Eleonora Coloma: “Queremos generar cruces con otras disciplinas"

Actualmente, el programa de Magíster en Artes mención Composición Musical se encuentra en su proceso de innovación curricular, que, tomando parte de su herencia y sus referentes, se abre a nuevos cruces y desafíos interdisciplinares. En esta entrevista, la prof. Eleonora Coloma, coordinadora del programa, profundiza en aquellos aspectos propios de la composición musical que permiten abrir una reflexión contextualizada sobre el acontecer artístico musical contemporáneo, en el marco del proceso de postulaciones del segundo semestre 2024.

Amplia trayectoria en teatro

Universidad de Chile despide al destacado actor Mario Lorca Aguilar

La comunidad universitaria entrega un último adiós a Mario Lorca Aguilar, egresado de Teatro de la Casa de Bello que falleció este miércoles 19 de junio. Dedicó gran parte de su vida al teatro, la poesía y también a la televisión, siendo recordado por su personaje de Boris Altamirano en la teleserie “La Madastra” de Canal 13, emitida durante el primer semestre de 1981.