Profesor del Departamento de Artes Visuales:

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

Jorge Cabieses-Valdés lanza proyecto sobre cerámicas sonoras

A partir del gran acontecimiento del año 1985, cuando el prof. Jorge Cabieses-Valdés tenía ocho años de edad, la zona central de Chile fue afectada por un gran terremoto. “La experiencia acústica de los objetos cerámicos vibrando y cayendo al suelo de su hogar, fue fundamental para la génesis de este disco. Ventriloquía no busca emular las especificidades del sonido sísmico, sino generar un paisaje sonoro que remita a la fragilidad y a la destrucción”, cuenta el prof. Cabieses-Valdés.

Ventriloquía consiste en una performance sonora con ocasión del lanzamiento del disco homónimo en formato vinilo y edición de 150 copias firmadas y numeradas. El proyecto explora las posibilidades sonoras de los artefactos cerámicos, con antecedentes directos en la producción del artista en los últimos años.

"Siempre tuve interés en realizar el lanzamiento y performance de mi proyecto Ventriloquía en el Museo Nacional de Bellas Artes. Conversando con su equipo curatorial, quienes demostraron gran interés en él, coordinamos fechas y espacios. Después de otras opciones, entre las que se contaban el hall de entrada, decidimos que el Salón Blanco era el lugar indicado", detalla el académico. 

El proyecto fue posible gracias al fondo Creart 2021 de la Vicerrectoría Académica de nuestra universidad. Una vez aprobado, el artista comenzó a trabajar en las piezas cerámicas y luego en la producción y grabación del disco.

Ventriloquía se lanzará este viernes 24 de mayo a las 17:00 horas en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Entrada liberada.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.