Departamento de Teatro inicia su año académico e inaugura Sala Agustín Siré

Departamento de Teatro inicia su año académico

Este miércoles 10 de abril al mediodía el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile dio inicio al año académico como cada año, pero además inauguró la remodelada Sala Agustín Siré, que fue entregada hace unos días. Los trabajos que se realizaron estuvieron relacionados con el aislamiento acústico, la climatización y electrificación del recinto. Este proyecto fue financiado por el Fondo de Inversión para el desarrollo académico (FIDA), cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura institucional y tecnológica universitaria pra desarrollar nuevas estructuras inter y transdisciplinarias que permitan la creación e investigación artística en el cuerpo académico y estudiantil.

"Agradecemos a las gestiones de las direcciones departamentales anteriores, quienes tuvieron a su cargo la misión de gestar este proyecto que actualmente podemos ver concretado. Lo que nos permite darnos cuenta que una comunidad se caracteriza por su continuidad y su fluideza a lo largo del tiempo y no a partir de pequeños escpacios de poder individualistas o de deseos personales", destacó Carolina Larenas, académica del Departamento y maesta de ceremonia.

Por otro lado, nuestra directora, Annie Murath Carrasco inició su discurso así: "Que los milagros existen, existen, pero siempre van acompañados de muchos otros factores, hoy estamos de fiesta y hay que celebrarlo. Comenzamos un nuevo año académico, con nuevos rostros, nuevos objetivos, nuevos problemas, nuevos sueños, nuevos cantos, palabras y diseños que hacen que esta escuelita se vea transformada en un lugar lleno de esperanza y pertenencia. Estamos en una sala equipada, cambiada, pintada, armonizada. Los que aprendimos a hablar en esta sala antes de este cambio, somos los sobrevivientes a una leyenda que dice “quien habla bien en la Siré, habla bien en cualquier parte”.

Murath hizo una recapitulación de todos los trabajos, obras y acciones hechas en el 2023, y apuntó a este año comentando: "Vamos por un 2024 con la contrata de dos nuevos docentes para diseño teatral, un nuevo docente para actuación teatral, por un año con una nueva vida para la Sala Agustín Sire, para la sala Sergio Aguirre, que se llene de vida este lugar, no hay nada más hermoso que transformarse y dejar un poco de historia y amor".

Por otro lado, recibimos saludos y mensajes de las egresadas/os y amigxs de nuestro Departamento para nuestrxs estudiantes que recién ingresan, quienes están acabando su carrera y también para el XXIV Festival Teatral Víctor Jara que se presenta durante abril. En esta ocasión nos saludaron: Francisco Melo, Carlos Diaz León , Jorge “Chino” González, Monserrat Catalá, Max Salgado, Nicolás Poblete, Alfredo Castro, Mariana Muñoz, Gabriel Cañas, José Vidal y Sebastían Chandía. Y para finalizar contamos con la presentación de Diego Barrera, quien interpretó la canción “Cuando voy al trabajo” de Víctor Jara.

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.