Departamento de Teatro inicia su año académico e inaugura Sala Agustín Siré

Departamento de Teatro inicia su año académico

Este miércoles 10 de abril al mediodía el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile dio inicio al año académico como cada año, pero además inauguró la remodelada Sala Agustín Siré, que fue entregada hace unos días. Los trabajos que se realizaron estuvieron relacionados con el aislamiento acústico, la climatización y electrificación del recinto. Este proyecto fue financiado por el Fondo de Inversión para el desarrollo académico (FIDA), cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura institucional y tecnológica universitaria pra desarrollar nuevas estructuras inter y transdisciplinarias que permitan la creación e investigación artística en el cuerpo académico y estudiantil.

"Agradecemos a las gestiones de las direcciones departamentales anteriores, quienes tuvieron a su cargo la misión de gestar este proyecto que actualmente podemos ver concretado. Lo que nos permite darnos cuenta que una comunidad se caracteriza por su continuidad y su fluideza a lo largo del tiempo y no a partir de pequeños escpacios de poder individualistas o de deseos personales", destacó Carolina Larenas, académica del Departamento y maesta de ceremonia.

Por otro lado, nuestra directora, Annie Murath Carrasco inició su discurso así: "Que los milagros existen, existen, pero siempre van acompañados de muchos otros factores, hoy estamos de fiesta y hay que celebrarlo. Comenzamos un nuevo año académico, con nuevos rostros, nuevos objetivos, nuevos problemas, nuevos sueños, nuevos cantos, palabras y diseños que hacen que esta escuelita se vea transformada en un lugar lleno de esperanza y pertenencia. Estamos en una sala equipada, cambiada, pintada, armonizada. Los que aprendimos a hablar en esta sala antes de este cambio, somos los sobrevivientes a una leyenda que dice “quien habla bien en la Siré, habla bien en cualquier parte”.

Murath hizo una recapitulación de todos los trabajos, obras y acciones hechas en el 2023, y apuntó a este año comentando: "Vamos por un 2024 con la contrata de dos nuevos docentes para diseño teatral, un nuevo docente para actuación teatral, por un año con una nueva vida para la Sala Agustín Sire, para la sala Sergio Aguirre, que se llene de vida este lugar, no hay nada más hermoso que transformarse y dejar un poco de historia y amor".

Por otro lado, recibimos saludos y mensajes de las egresadas/os y amigxs de nuestro Departamento para nuestrxs estudiantes que recién ingresan, quienes están acabando su carrera y también para el XXIV Festival Teatral Víctor Jara que se presenta durante abril. En esta ocasión nos saludaron: Francisco Melo, Carlos Diaz León , Jorge “Chino” González, Monserrat Catalá, Max Salgado, Nicolás Poblete, Alfredo Castro, Mariana Muñoz, Gabriel Cañas, José Vidal y Sebastían Chandía. Y para finalizar contamos con la presentación de Diego Barrera, quien interpretó la canción “Cuando voy al trabajo” de Víctor Jara.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.