Galería de Arte de Suyai TV exhibe dos exposiciones de Arturo Cariceo

Galería de Arte de Suyai TV exhibe dos exposiciones de Arturo Cariceo

Galería Suyai TV, es descrita por su creador, Esteban Córdova, como una plataforma de exhibición en línea, cuya particularidad es la promoción del uso del formato PDF como soporte artístico. “Se trata de una galería pensada para las exigencias del siglo 21, con la misión de distribuir y difundir lo exhibido a gran escala y con un alto nivel de democracia en su acceso. Además de ser un complemento esencial de la señal Suyai TV”, explicó Córdova.

Este artista visual egresado del Departamento de Artes Visuales (DAV), tuvo la necesidad de generar un nuevo espacio reflexivo para promover la cultura, abordando los desplazamientos no sólo del arte en tiempos de la era del streaming, y aduce: “deseaba complejizar lo que mi canal de televisión es, quiero decir, una obra medial”.

Fue así como tras largas conversaciones con su colega, Arturo Cariceo, decidieron comisariar exposiciones que dialoguen con las ideas centrales de Suyai TV. “Fui invitado por Esteban Córdova para inaugurar la galería de su canal, cuando estaba trabajando en El contrato del dibujante, un oratorio rocanrolero hecho con IA. Me fichó con esta obra, pero en el intertanto, de tanto hablar de cuando éramos escolares, de lo que hacíamos en aquellos tiempos antes de embarcarnos en el arte y del entusiasmo juvenil de dibujar y pintar por las puras ganas de hacerlo, surgió Rugido a la Luna, transformándose la exposición en dos exhibiciones”, contó Cariceo.

De este modo,  con Rugido a la Luna y El contrato del dibujante no sólo se inaugura este espacio con esta inusual forma de presentar obras, también abre una temporada anual calendarizada con presentaciones de artistas chilenos y extranjeros.

El eje curatorial de esta galería, que le brinda su identidad, es la exhibición en formato PDF, que al igual que la curaduría de Suyai TV, acoge una amplia gama de obras, desde la exploración de la identidad cultural hasta la reflexión sobre temas sociales y políticos. 

Es por eso que cada exhibición ha sido conceptualizada como una ventana autoral sobre la diversidad y complejidad del arte contemporáneo y la motivación detrás de lo seleccionado es poner en valor el trabajo y la creatividad de los artistas invitados a la plataforma. 

“En el caso de Arturo, existe una especial sintonía con sus proyectos que son mediales. Una sensibilidad con los nuevos medios que tiene de larga data, de modo innovador, por lo mismo, su invitación se hace necesaria y es un puntapié extraordinario para  este complemento de la señal”, señaló Esteban Córdova.

Por su parte, Arturo Cariceo cuenta que sus dos exposiciones en Galería Suyai TV dan cuenta de su “sensación de que la gran mayoría de los artistas, en su ansiedad por exponer, se acomodan a la temática del lugar donde quieren mostrar, incluso a los gustos del curator a pesar de no compartirlos, hipotecando hasta lo que no tienen para estar ahí”.

Y agregó: “Siempre me llamó la atención estos acomodos, porque observé también que le quitas el tema a los colegas y quedan como varados, sin saber qué hacer. Sostengo que el mayor reto para un artista, el pie forzado más exigente, es evitar los acomodamientos”.

De allí que describa sus muestras como reflejos de dos momentos distintos en su vida: “ambos desenfadados estéticamente y resolviendo cuestiones sobre la representación con curiosidad y entusiasmo, que se pueden ver sin tener que ir a ninguna parte, todo en línea, y en un formato muy amable como el PDF”, indicó Cariceo.

Es así como luego de esta inauguración del espacio expositivo virtual con las muestras de Arturo Cariceo, Esteban Córdova ya tiene programada futuras exposiciones que alojarán obras de artistas como: Arturo Duclos, Rodrigo Cociña, Isa Motta, Roberto Farriol, Ricardo Villaroel, Crhistian Carrillo, Pablo Carreño Grendi, Constanza Vergara, Jorge Gaete, Michelle Piaggio, Caro Bloj, Domingo Sanchez Blanco, entre otros.

Todo esto como parte de la misión que se ha planteado el canal de televisión, centrada en la urgencia de forjar un espacio que genera nexos concretos con la sociedad y para el arte. “Un espacio donde las vibrantes expresiones culturales pudieran resonar y hacer eco en la sociedad chilena. Es más que un canal, es una ventana abierta al mundo del arte”, concluyó Esteban Córodva.

Para acceder a las exposiciones ingresa a https://galeria.suyaitv.cl/

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.