Con entrada liberada:

DMUS estrenará ciclo musical de verano durante el mes de enero

DMUS estrenará ciclo musical de verano durante el mes de enero

2024 viene con novedades en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Y esas novedades arrancarán desde el próximo 3 de enero cuando comience el Ciclo de Verano, una serie de siete conciertos que se realizarán en nuestra sala Isidora Zegers.

Se trata de una apuesta por sumarse a la nutrida actividad cultural que se despliega durante el mes de enero en Chile y que en este caso estará centrada en la música popular. Serán siete propuestas que llegaron a través de nuestra convocatoria para ser parte de la Temporada de Conciertos 2023.

El ciclo arrancará el miércoles 3 de enero con la presentación de Finares Dúo, agrupación que mezcla el sonido de las distintas afinaciones de la guitarra chilena a través de la creación y adaptación de música de raíz folclórica. El grupo está compuesto por los músicos Carolina Sotelo y José Pablo Catalán, quienes ofrecerán el concierto Entre arpegios y trinados, un viaje musical a través de la guitarra chilena por repertorio tradicional y de raíz folklórica, en un constante diálogo entre la guitarra rural y la citadina, que busca que el público conecte con sus recuerdos y su propia historia. (19:30 horas).

El viernes 5 de enero podrán asistir a Jazz en verano, el concierto que dará Los Andes Big Band, y que mostrará composiciones originales con ritmos chilenos y latinoamericanos compuestas y arregladas por el director de la agrupación Santiago Cerda Contreras.

La semana siguiente traerá los conciertos de Pajarita cantora y el ensamble Mousso. Alondra Castillo, la Pajarita cantora, traerá a la sala Isidora Zegers su concierto Cantos Feministas: ¡por ti, por mí, por todas! donde cruzará el canto y la poesía crítica feminista con instrumentos de raíz folklórica y sonidos electrónicos. Sus letras son manifiestos de lucha feministas propias y de muchas mujeres (10 de enero). En una línea feminista similar, pero con sonoridades africanas, el ensamble Mousso ofrecerá una propuesta que explora lo intercultural y los intergéneros, además de la fusión entre tradición y recursos contemporáneos, raíces y ancestralidad (12 de enero).

El miércoles 17 de enero, el cantautor Gabriel Huentemil regresa al escenario de la sala Zegers con su concierto Melodías del nuevo canto a lo pueta. Se trata de una muestra del proceso creativo que ha tenido el autor en su desarrollo como intérprete del guitarrón chileno y la poesía popular, siempre de la mano de los antiguos cultores naturales y maestros del oficio.

En tanto, el viernes 19 de enero podremos escuchar al quinteto de acordeones Entre Fuelles. Dirigidos por el egresado DMUS, Joaquín Muñoz, el ensamble ofrecerá un programa que transita entre la música chilena tradicional, la moderna y la contemporánea, rescatando así algunos compositores importantes como Luis Advis, Patricio Manns y Violeta Parra, mezclándolos con Astor Piazzolla, W. A. Mozart, B. Bartok y por supuesto también Bach.

Cerrará el ciclo la cantautora mexicana Maru Coronado, que trae su proyecto Mi rezo. Oráculo cantor, un cruce entre de la música tradicional popular mexicana- en específico de su ciudad natal Oaxaca- con diferentes instrumentos andinos y latinoamericanos como la zampoña, el bombo, el cuatro, el cultrún y el trompe. La conexión de estas dos culturas se da a partir de la búsqueda de la identidad de la música entre su ciudad natal y el país en el que reside hace ya catorce años. Maru Coronado se presentará el viernes 26 de enero a las 19:30.

Todos los conciertos del Ciclo de Verano comienzan a las 19:30 horas y la entrada es liberada (sin inscripción previa) y se realizarán en la sala Isidora Zegers, ubicada en Compañía 1264.

 

 

Últimas noticias

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.

Durante junio:

Revista [cuatro treintaitrés] lanza su 6to número con foco en pintura

La nueva revista aborda el estado actual de la pintura desde una perspectiva crítica y situada, explorando su vigencia, transformaciones y desplazamientos en el contexto contemporáneo, tanto dentro como fuera de la academia. Se puede descargar de forma gratuita, al ideal que sus ediciones anteriores, a través de la página web del Departamento de Artes Visuales en www.artes.uchile.cl/artes-visuales