Entre el 9 y 18 de noviembre

Obra que ironiza sobre los ideales del fascismo llega al Departamento de Teatro de la U. de Chile

Obra que ironiza sobre los ideales del fascismo llega al Detuch

En el marco de la Temporada 2023 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se presenta del 9 al 18 de noviembre, con funciones de jueves a sábado, a las 19.30hrs, en la Sala Agustín Siré, la obra BLANCO del Colectivo Cíclope, compuesto por actores y actrices de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta obra narra la historia de Scholottinger, una mujer que llega a la Antártica a grabar un documental que registra la búsqueda del “maestro”, un antiguo líder social desaparecido. Espera encontrarlo para difundir su imagen y palabra, no sin antes atravesar diferentes obstáculos, que afectarán los movimientos de la expedición. “En escena, veremos cómo distintos procedimientos videoescénicos darán vida a este documental, mostrándonos el detrás de cámara, montaje y resultado, los cuales permitirán levantar la imagen de quien ha permanecido oculto en los hielos del fin del mundo”, destaca su dramaturgo y director Luciano Reinoso.

La obra está inspirada en la novela de Miguel Serrano, Quién llama en los hielos (1957), donde el diplomático y filósofo nazi chileno, viaja a la Antártica en 1947 en busca del “Oasis del Hielo”, lugar del eterno retorno donde se encuentra el maestro. El autor, a través de un lenguaje poético, registra en su bitácora distintos sucesos que lo van acercando a su objetivo, donde de manera desapercibida, va proyectando un discurso supremacista, enalteciendo nociones vinculadas a la raza, origen, patria y tradición. “Desde aquí surge la pregunta sobre cómo el fascismo logra, a través de distintos medios, estrategias y lenguajes, difundir su ideología en las personas. De esta manera, para la obra se escribe una nueva narrativa y se escogen diversos soportes audiovisuales (cámara, proyección de video en vivo y material pregrabado) para construir un nuevo proyecto documental, como la bitácora de Serrano, que nos permita entender cómo opera la propaganda fascista”, comenta Reinoso.

Este montaje abarca la temática del fascismo, específicamente las prácticas y estrategias mediales que permiten que sus discursos se difunden e instalen dentro de la sociedad, tales como: la utilización de la irrealidad, el mito, la desinformación, el miedo, la sensibilidad emotiva y artística de la propaganda, entre otros.

La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl

Ficha Artística:

Colectivo Cíclope

  • DIRECCIÓN y DRAMATURGIA: Luciano Reinoso Vicencio
  • PRODUCCIÓN: Francisco Salazar Torres
  • ELENCO: Natalia Ravera, Yoshiaki Kobayashi, Tamara Quivira, Catalina Olid y Sol Barrera
  • FOTOGRAFÍA y MONTAJE AUDIOVISUAL: María Fernanda Sessa
  • MULTIMEDIA: José Miguel Agurto Trujillo
  • ILUMINACIÓN: Francisca Moreno Tapia
  • SONIDO: Luciano Reinoso Vicencio

 

Coordenadas:

9 al 18 de noviembre 2023

Jueves, viernes y sábado a las 19:30 hrs

Sala Agustín Siré

Morande 750, Santiago

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.