Foro de las Artes 2023

Prof. Rodrigo Bruna presenta mapping sonoro en Cementerio General

Prof. Rodrigo Bruna presenta mapping sonoro en Cementerio General

Pulvis et Umbra: Sepelio es una pieza site specific que busca activar la fachada principal del Cementerio General mediante un mapping sonoro nos invita a reflexionar sobre nuestra fragilidad y finita existencia.  La pieza contempla la proyección de un conjunto de fotografías en torno a este rito fúnebre, las cuales dialogan con la arquitectura activando la fachada del edificio. De forma paralela, diez performances serán los/las emisores de una pieza sonora disruptiva que se concibe para el espacio bajo las lógicas de un réquiem en formato random.  

Imagen cortesía prof. Rodrigo Bruna 

Este proyecto hace patente un pasado no resuelto, dónde ciertos cuerpos añoran un ritual que les fue negado. Proponer este diálogo hoy permite situar y pensar este tema bajo las lógicas de un presente contradictorio que invisibiliza la muerte y relativiza las atrocidades del pasado.

A través de esta pieza Rodrigo Bruna da continuidad a una serie de obras que desde la instalación y el video buscan reflexionar sobre el carácter social y estético del rito funerario. A partir de la apropiación de registros fotográficos, audiovisuales y sonoros el artista ha creado piezas que apelan al encuentro azaroso de registros, los cuales ponen de relieve la condición frágil y transitoria de la obra.

Junto a la exhibición de esta obra se organizó el conversatorio Reflexiones sobre lo fúnebre: ritos, espacios y simbolismos, instancia de dialogo orientada a pensar lo fúnebre desde los campos de la antropología, la sociología, la historia, la arquitectura y el arte. La actividad se realizará los días 25 y 26 de octubre en formato online y contempla la participación de académicos(as) e investigadores(as) locales y extranjeros, que serán convocados a pensar este problema desde una perspectiva interdisciplinar.

Estas dos actividades formarán parte de la novena edición del Foro de las Artes 2023, espacio de encuentro entre la comunidad artística universitaria y la ciudadanía, organizada por Dirección de Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Rodrigo Bruna es artista visual, investigador y académico. Doctor en Arte mención Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Historia del Arte, Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Artes mención en Artes Visuales y Licenciado en Artes mención Artes Plásticas, Universidad de Chile. En el año 2001 obtiene una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico, para realizar estudios de postgrado en Bildende Kunst en la Kunstakademie Düsseldorf, junto a los profesores Daniel Buren y Gerhard Merz. Como artista visual ha exhibido su obra en la Documenta 15, Kassel,  Photographic Center Nykyaika, Tampere, Museo de Artes Visuales, Santiago, Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Santiago, Museo de Arte Contemporáneo Niteroi, Río de Janeiro, Newhouse Center for Contemporary Art, New York, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Dumbo Art Festival, New York y Bienal Internacional de Artes Visuales, Santa Cruz. Actualmente es académico del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.