Recomendaciones de la Facultad de Artes

Recomendamos "külko mapuche", pieza del mes en el MAPA

Recomendamos "külko mapuche", pieza del mes en el MAPA

A través de una ínfima pero importante ventana hacia el patrimonio, la Colección MAPA destaca como su “pieza del mes” el cesto o külko mapuche, que precisamente coincide en este punto con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas celebrado este 21 de junio. 

Como dato curioso, según el diccionario de Félix de Augusta (1860-1935), médico y estudiador de las costumbres de los mapuches, külko se define como “canastita hecha de kolkópiu, es decir, de la planta del copihue” y se caracteriza por ser un recipiente tejido circular, casi hemisférico. 

Respecto a su manejo, distintas fuentes hablan de su cualidad de transportar alimentos y otros bienes, aunque, también, en ocasiones puede ser empleado como cernidor para lavar alimentos. En ese sentido, los contextos de uso son descritos por investigadores en esta exhibición, donde es posible conocer más acerca de la vida cotidiana de las mujeres y comunidad mapuche, en sus tareas diarias y relación con los recursos naturales.  

Actualmente, la colección MAPA posee tres külko. Éste en particular perteneció a la colección que formó el comerciante vascofrancés Pedro Doyharcabal, avecindado en las cercanías de Cholchol, Región de la Araucanía, a partir de 1893. El acervo que logró reunir en vida fue comprado por la Universidad de Chile durante 1946, para destinarlo al patrimonio del Museo de Arte Popular Americano. Actualmente, la colección Doyharcabal alojada en el MAPA asciende a un número cercano a los 350 objetos, que comprende platería, líticos, alfarería, cestería, trabajo en madera y otras materialidades, agrupando las tipologías más representativas del mapuche rütran (o artes mapuche).

Külko se puede visitar en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, abierta al público de lunes a sábado de 11 a 19 horas en Avenida Grecia 3410.

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.