Recomendaciones de la Facultad de Artes

Recomendamos "külko mapuche", pieza del mes en el MAPA

Recomendamos "külko mapuche", pieza del mes en el MAPA

A través de una ínfima pero importante ventana hacia el patrimonio, la Colección MAPA destaca como su “pieza del mes” el cesto o külko mapuche, que precisamente coincide en este punto con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas celebrado este 21 de junio. 

Como dato curioso, según el diccionario de Félix de Augusta (1860-1935), médico y estudiador de las costumbres de los mapuches, külko se define como “canastita hecha de kolkópiu, es decir, de la planta del copihue” y se caracteriza por ser un recipiente tejido circular, casi hemisférico. 

Respecto a su manejo, distintas fuentes hablan de su cualidad de transportar alimentos y otros bienes, aunque, también, en ocasiones puede ser empleado como cernidor para lavar alimentos. En ese sentido, los contextos de uso son descritos por investigadores en esta exhibición, donde es posible conocer más acerca de la vida cotidiana de las mujeres y comunidad mapuche, en sus tareas diarias y relación con los recursos naturales.  

Actualmente, la colección MAPA posee tres külko. Éste en particular perteneció a la colección que formó el comerciante vascofrancés Pedro Doyharcabal, avecindado en las cercanías de Cholchol, Región de la Araucanía, a partir de 1893. El acervo que logró reunir en vida fue comprado por la Universidad de Chile durante 1946, para destinarlo al patrimonio del Museo de Arte Popular Americano. Actualmente, la colección Doyharcabal alojada en el MAPA asciende a un número cercano a los 350 objetos, que comprende platería, líticos, alfarería, cestería, trabajo en madera y otras materialidades, agrupando las tipologías más representativas del mapuche rütran (o artes mapuche).

Külko se puede visitar en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, abierta al público de lunes a sábado de 11 a 19 horas en Avenida Grecia 3410.

Últimas noticias

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.