Columna de opinión

A propósito del día del teatro y ejercer el oficio en tiempos complejos

Columna: A propósito del día del teatro
Día del Teatro

…desde el principio hasta ahora, el fin del teatro ha sido y es: ofrecer a la naturaleza un espejo en que la virtud vea su propia forma, el vicio su propia imagen, y cada nación y cada siglo sus principales caracteres.

Consejo de Hamlet a los actores.

William Shakespeare

 

Ofrecerle al mundo un objeto artístico, una obra de arte, es un ejercicio hermoso y exigente, en cuya experiencia, tanto los espectadores, como los hacedores del objeto, nos transformamos en  medio de ese ejercicio comunicativo que ocurre al centro de la experiencia artística y que ilumina nuevos puntos de vista, que a veces ni siquiera vislumbrábamos, pero que en el contraste de sentidos que esa acción devela, emergen la mayoría de las veces como la semilla de un algo que podría ser distinto a las verdades o interpretaciones de mundo que conocíamos.

Para las gentes que desarrollamos un oficio artístico, como el teatro, hacer arte es una necesidad.

Pero, sin duda, en los tiempos complejos que vivimos, que a veces se nos presentan como vacíos de principios y contenido, el ejercicio de nuestros oficios va mucho más allá de esas necesidades que sentimos por hacer.

El Teatro es hoy más urgente que nunca, pero no debemos olvidar que nunca ha sido fácil y en los momentos más complejos de nuestra historia, el teatro ha estado más que presente. Sólo por nombrar a uno: Óscar Castro (Aleph) haciendo teatro en los diversos campos de concentración por los que lo paseó la dictadura. Sin duda, hay mucho teatro por hacer.

Estar allí, para que nuestro oficio ayude a iluminar puntos de vista, contribuir a otorgar sentidos, generar nuevas interpretaciones y posibilidades de caminos, desenmascarar mentiras y mostrar verdades.

Nos toca ensayar.

Un abrazo fraterno a todas y todos los que hacen teatro, en este nuestro día y en los días que vienen, sin duda, hay mucho teatro por hacer.

Cristian Keim Palma.

Director del Teatro Nacional Chileno

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.