Columna de opinión

A propósito del día del teatro y ejercer el oficio en tiempos complejos

Columna: A propósito del día del teatro
Día del Teatro

…desde el principio hasta ahora, el fin del teatro ha sido y es: ofrecer a la naturaleza un espejo en que la virtud vea su propia forma, el vicio su propia imagen, y cada nación y cada siglo sus principales caracteres.

Consejo de Hamlet a los actores.

William Shakespeare

 

Ofrecerle al mundo un objeto artístico, una obra de arte, es un ejercicio hermoso y exigente, en cuya experiencia, tanto los espectadores, como los hacedores del objeto, nos transformamos en  medio de ese ejercicio comunicativo que ocurre al centro de la experiencia artística y que ilumina nuevos puntos de vista, que a veces ni siquiera vislumbrábamos, pero que en el contraste de sentidos que esa acción devela, emergen la mayoría de las veces como la semilla de un algo que podría ser distinto a las verdades o interpretaciones de mundo que conocíamos.

Para las gentes que desarrollamos un oficio artístico, como el teatro, hacer arte es una necesidad.

Pero, sin duda, en los tiempos complejos que vivimos, que a veces se nos presentan como vacíos de principios y contenido, el ejercicio de nuestros oficios va mucho más allá de esas necesidades que sentimos por hacer.

El Teatro es hoy más urgente que nunca, pero no debemos olvidar que nunca ha sido fácil y en los momentos más complejos de nuestra historia, el teatro ha estado más que presente. Sólo por nombrar a uno: Óscar Castro (Aleph) haciendo teatro en los diversos campos de concentración por los que lo paseó la dictadura. Sin duda, hay mucho teatro por hacer.

Estar allí, para que nuestro oficio ayude a iluminar puntos de vista, contribuir a otorgar sentidos, generar nuevas interpretaciones y posibilidades de caminos, desenmascarar mentiras y mostrar verdades.

Nos toca ensayar.

Un abrazo fraterno a todas y todos los que hacen teatro, en este nuestro día y en los días que vienen, sin duda, hay mucho teatro por hacer.

Cristian Keim Palma.

Director del Teatro Nacional Chileno

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.