11 de mayo

Annie Murath: "Celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”

Annie Murath: "Celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”

Con motivo del Día Nacional del Teatro, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará una función gratuita de Los que van quedando en el camino, obra de Isidora Aguirre, dirigida por Jesús Urqueta y protagonizada por actrices, actores y diseñadoras y diseñadores teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La función se realizará a las 19:30 hrs en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. 

Esta obra, estrenada en 1969, relata los sucesos ocurridos en abril de 1934 en la localidad de Ránquil, ubicada en la IX región de la Araucanía, cuando campesinos —inquilinos— protestaban en defensa de las tierras que les habían sido entregadas por el gobierno en 1928 y que fueron violentamente reprimidos por la fuerza pública. Para realizar este texto, Isidora Aguirre convivió con los habitantes de Ránquil y recopiló testimonios de los sobrevivientes de dicha masacre. 

Esta obra surge como una forma homenajear a la dramaturga nacional -quien fue profesora durante varios años del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en pregrado y postgrado- y recordar este conflicto que sigue repitiéndose en la historia y en la sociedad contemporánea. “El Teatro es un producto de la historia, de las conversaciones y las anécdotas de un país. Andrés Pérez no solo nos dio un mundo mágico, por lo tanto, celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”, recalca la directora del Departamento de Teatro, Annie Murath.

Además, en el Día Nacional del Teatro se realizará un desayuno con la comunidad del Departamento con el fin de compartir y celebrar el natalicio del actor y director nacional, Andrés Pérez Araya (1951-2002) fundador y director de la Gran Compañía Circo Teatro; mientras que el 12 de mayo se realizará una lentejada en su memoria. “Yo creo que celebramos dos grandes hitos, uno es la celebración del Teatro chileno, de nuestra historia teatral, con nuestras obras y nuestros actores, junto a las personas que han hecho del Teatro Chileno un lugar de excelencia, con nuestros viejos actores y también, por supuesto, celebramos el cumpleaños de Andrés Pérez, uno de los hombres más importantes del teatro chileno, no solo a nivel latinoamericano, sino también en Europa. Creo que estos son los dos hitos que debemos siempre hay que tener en la memoria".

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.