11 de mayo

Annie Murath: "Celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”

Annie Murath: "Celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”

Con motivo del Día Nacional del Teatro, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará una función gratuita de Los que van quedando en el camino, obra de Isidora Aguirre, dirigida por Jesús Urqueta y protagonizada por actrices, actores y diseñadoras y diseñadores teatrales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La función se realizará a las 19:30 hrs en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. 

Esta obra, estrenada en 1969, relata los sucesos ocurridos en abril de 1934 en la localidad de Ránquil, ubicada en la IX región de la Araucanía, cuando campesinos —inquilinos— protestaban en defensa de las tierras que les habían sido entregadas por el gobierno en 1928 y que fueron violentamente reprimidos por la fuerza pública. Para realizar este texto, Isidora Aguirre convivió con los habitantes de Ránquil y recopiló testimonios de los sobrevivientes de dicha masacre. 

Esta obra surge como una forma homenajear a la dramaturga nacional -quien fue profesora durante varios años del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en pregrado y postgrado- y recordar este conflicto que sigue repitiéndose en la historia y en la sociedad contemporánea. “El Teatro es un producto de la historia, de las conversaciones y las anécdotas de un país. Andrés Pérez no solo nos dio un mundo mágico, por lo tanto, celebrar el teatro el 11 de mayo es un acto de memoria”, recalca la directora del Departamento de Teatro, Annie Murath.

Además, en el Día Nacional del Teatro se realizará un desayuno con la comunidad del Departamento con el fin de compartir y celebrar el natalicio del actor y director nacional, Andrés Pérez Araya (1951-2002) fundador y director de la Gran Compañía Circo Teatro; mientras que el 12 de mayo se realizará una lentejada en su memoria. “Yo creo que celebramos dos grandes hitos, uno es la celebración del Teatro chileno, de nuestra historia teatral, con nuestras obras y nuestros actores, junto a las personas que han hecho del Teatro Chileno un lugar de excelencia, con nuestros viejos actores y también, por supuesto, celebramos el cumpleaños de Andrés Pérez, uno de los hombres más importantes del teatro chileno, no solo a nivel latinoamericano, sino también en Europa. Creo que estos son los dos hitos que debemos siempre hay que tener en la memoria".

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.