Clásico de Isidora Aguirre vuelve a Sala Agustín Siré en el mes del teatro

Clásico de Isidora Aguirre vuelve a Sala Agustín Siré

Tras una exitosa temporada en noviembre de 2022, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta Los que van quedando en el camino, obra de Isidora Aguirre, dirigida por Jesús Urqueta y protagonizada por actrices, actores y diseñadoras y diseñadores teatrales recién egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La temporada se realizará entre el 4 y el 13 de mayo, con funciones de jueves a sábado, a las 19:30 hrs en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750.

El título de esta obra, estrenada en 1969, proviene de la frase del Che Guevara: "...de los que no entendieron bien, de los que murieron sin ver la aurora, de sacrificios ciegos y no retribuidos, de los que van quedando en el camino, también se hizo la revolución".  El montaje relata los sucesos ocurridos en abril de 1934 en la localidad de Ránquil, ubicada en la IX región de la Araucanía, cuando campesinos —inquilinos— protestaban en defensa de las tierras que les habían sido entregadas por el gobierno en 1928 y que fueron violentamente reprimidos por la fuerza pública. Para realizar este texto, Isidora Aguirre convivió con los habitantes de Ránquil y recopiló testimonios de los sobrevivientes de dicha masacre. 

Esta puesta en escena surgió como muestra final de los entonces estudiantes de último año de Actuación Teatral y Diseño Teatral, y como una forma homenajear a la dramaturga nacional -quien fue profesora durante varios años del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en pregrado y postgrado- y recordar este conflicto que sigue repitiéndose en la historia y en la sociedad contemporánea.

El elenco está conformado por Camila "ODZ" Ortiz de Zárate Gálvez, Camila Oliva Olivos, Camilo Arancibia Carrasco, Cata Rosada, Catarina Vázquez Latorre, Cristóbal Gallardo Aranda, Gabriel Muñoz Breier, Ignacio Cares Muñoz, Javiera Sayen Taucan,  José Miguel González Browne (Jomi), Karla Torres Laude, Mária Elgueta Rojas, Mariano Fernández Sanhueza, Noelia Coñuenao Huina, Pablo Silva Vega, Sol Barrera G., Tamara "TamVra" Herrera Morales, Valentina "Valu" Orellana Villarroel y Vicente Pascal. Mientras que el diseño escénico, fue guiado por las profesoras Catalina Devia Garrido, Alejandra Alfageme y Verónica Navarro. En esta ocasión, la iluminación fue realizada por Fernanda Mancilla Hidalgo y Vicente Sanhueza; el mapping por Javo Verdugo San Martín; el vestuario por Thania Rodríguez Yáñez, Monserrat Cavieres Palacios, Omar Parraguez Castillo; y la escenografía por Catalina Almendra Molina Fernández,  Isidora Rayen González Díaz, Javo Verdugo San Martín y  Zoe Hihler.

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad. Más información aquí.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.