De manera presencial:

En Atenas se presentarán obras del Núcleo Sonoro del DAV

BULLA lleva por nombre la actividad organizada por el artista visual y académico del DAV, Jorge Cabieses-Valdés, junto al equipo de Irida Theatre, perteneciente a la Universidad Nacional de Atenas, en la que se presentarán obras audiovisuales de los integrantes del Núcleo Sonoro del DAV.

“La palabra bulla significa el ruido confuso de gritos y voces producido por unas pocas personas, generalmente en un espacio cerrado. Por eso, las diferentes obras, reunidas especialmente para el Cinema Sector perteneciente a la National and Kapodistrian University of Athens, demuestran el profundo impacto que la investigación en estética sonora posee en el arte chileno contemporáneo”, explicó Cabieses.

De esta manera los artistas Francisco Sanfuentes, Rainer Krause, Mónica Bate, Jaime San Martin, YEIMILY, Luca Soffia, Matias Serrano y Jorge Cabieses-Valdés, muestran a través de sus obras las amplias alternativas que el sonido posee como objeto de investigación en el ámbito de las artes visuales. Los integrantes del núcleo -que además se dedican a la docencia- abordan también cómo las exploraciones sonoras han influenciado su enfoque académico de una forma u otra.

Una actividad presencial dirigida tanto a académicos y estudiantes en Atenas como al público general, que tiene como objetivo dar a conocer el trabajo artístico de los docentes del DAV miembros del Núcleo Sonoro, destacando el impacto que las investigaciones en torno al sonido, en su más amplio sentido, están teniendo en la práctica de arte en Chile hoy.

Esta actividad se desarrollará el 28 de enero 2023 y comenzará con la presentación de la performance sonora Porcelanatron III de Jorge Cabieses-Valdés.

Últimas noticias

Profesora Fernanda Vera expone en importante coloquio de la Universidad de California.

Women at de piano (1848-1970):

Prof. Fernanda Vera expone en importante coloquio en Estados Unidos

La actividad reunió a casi noventa participantes, entre ellos la musicóloga del Departamento de Música (DMUS), que presentó una ponencia sobre María Luisa Sepúlveda desde la construcción de género, enfatizando en las consecuencias que debió enfrentar por desafiar la norma imperante y ser pionera en espacios entonces fuertemente masculinizados como eran los concursos de composición, la docencia universitaria y la dirección de orquesta.

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

Compartir:
https://uchile.cl/a202394
Copiar