Académico Rodrigo Bruna participó en exhibición colectiva en Documenta 15 de Kassel

Académico participó en exhibición colectiva en Documenta 15 de Kassel

El académico, artista visual y profesor de la carrera de Diseño Teatral, Rodrigo Bruna, participó de la exhibición colectiva Pachamama – Die Ursache liegt in der Zukunft que se presentó del 15 al 25 de septiembre, en el marco de la exposición Documenta fifteen de Kassel que se realizó en Alemania. "El participar en esta exposición fue muy bueno ya que me permitió mostrar un nuevo trabajo en el contexto de las actividades de clausura de la Documenta fifteen de Kassel, una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo", destaca Rodrigo Bruna.

Nopal, 2022. Registro secuencia video

En esta ocasión presentó su obra Nopal, un video de 3 minutos que se reproduce en una pantalla vertical y en loop. "La planta del nopal (Opuntia ficus-indica) es considerada en la mitología azteca como la planta de la vida, ya que aparentemente nunca muere. Su origen mítico se atribuye a la venganza del príncipe azteca Copil contra Huitzilopochtli, deidad que lo mandó a asesinar, arrancándole el corazón y enterrándolo en unos peñascos. Como consecuencia de esta violenta acción nace la primera planta de nopal. A través de la imagen de un nopal-tuna injertado se busca reconfigurar este ciclo vital atendiendo a las particularidades de un fruto que se transfigura lentamente. Esta acción es acompañada de una frecuencia cardíaca que acentúa dicha transformación y marca el ritmo de la acción. Mediante esta pieza de video se propone una reflexión en torno la condición frágil y cíclica de todo cuerpo orgánico".

Nopal, 2022. Boceto de montaje de pieza

Nopal, es el resultado de una investigación que surge de la serie fotográfica Reconstrucciones Frutales, a partir de la cual el artista experimentó con las posibilidades de un injerto residual instalado y como este transforma la fisonomía de un cuerpo orgánico. "En atención a este registro explore las posibilidades temporales que asume la imagen fija y como esta puede transitar de un estado a otro de manera imperceptible. Bajo esta idea, el video surge como un dispositivo que modifica la condición estática y objetiva del registro fotográfico", destaca Rodrigo Bruna.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.