Académico Rodrigo Bruna participó en exhibición colectiva en Documenta 15 de Kassel

Académico participó en exhibición colectiva en Documenta 15 de Kassel

El académico, artista visual y profesor de la carrera de Diseño Teatral, Rodrigo Bruna, participó de la exhibición colectiva Pachamama – Die Ursache liegt in der Zukunft que se presentó del 15 al 25 de septiembre, en el marco de la exposición Documenta fifteen de Kassel que se realizó en Alemania. "El participar en esta exposición fue muy bueno ya que me permitió mostrar un nuevo trabajo en el contexto de las actividades de clausura de la Documenta fifteen de Kassel, una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo", destaca Rodrigo Bruna.

Nopal, 2022. Registro secuencia video

En esta ocasión presentó su obra Nopal, un video de 3 minutos que se reproduce en una pantalla vertical y en loop. "La planta del nopal (Opuntia ficus-indica) es considerada en la mitología azteca como la planta de la vida, ya que aparentemente nunca muere. Su origen mítico se atribuye a la venganza del príncipe azteca Copil contra Huitzilopochtli, deidad que lo mandó a asesinar, arrancándole el corazón y enterrándolo en unos peñascos. Como consecuencia de esta violenta acción nace la primera planta de nopal. A través de la imagen de un nopal-tuna injertado se busca reconfigurar este ciclo vital atendiendo a las particularidades de un fruto que se transfigura lentamente. Esta acción es acompañada de una frecuencia cardíaca que acentúa dicha transformación y marca el ritmo de la acción. Mediante esta pieza de video se propone una reflexión en torno la condición frágil y cíclica de todo cuerpo orgánico".

Nopal, 2022. Boceto de montaje de pieza

Nopal, es el resultado de una investigación que surge de la serie fotográfica Reconstrucciones Frutales, a partir de la cual el artista experimentó con las posibilidades de un injerto residual instalado y como este transforma la fisonomía de un cuerpo orgánico. "En atención a este registro explore las posibilidades temporales que asume la imagen fija y como esta puede transitar de un estado a otro de manera imperceptible. Bajo esta idea, el video surge como un dispositivo que modifica la condición estática y objetiva del registro fotográfico", destaca Rodrigo Bruna.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.