Académico Rodrigo Bruna participó en exhibición colectiva en Documenta 15 de Kassel

Académico participó en exhibición colectiva en Documenta 15 de Kassel

El académico, artista visual y profesor de la carrera de Diseño Teatral, Rodrigo Bruna, participó de la exhibición colectiva Pachamama – Die Ursache liegt in der Zukunft que se presentó del 15 al 25 de septiembre, en el marco de la exposición Documenta fifteen de Kassel que se realizó en Alemania. "El participar en esta exposición fue muy bueno ya que me permitió mostrar un nuevo trabajo en el contexto de las actividades de clausura de la Documenta fifteen de Kassel, una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo", destaca Rodrigo Bruna.

Nopal, 2022. Registro secuencia video

En esta ocasión presentó su obra Nopal, un video de 3 minutos que se reproduce en una pantalla vertical y en loop. "La planta del nopal (Opuntia ficus-indica) es considerada en la mitología azteca como la planta de la vida, ya que aparentemente nunca muere. Su origen mítico se atribuye a la venganza del príncipe azteca Copil contra Huitzilopochtli, deidad que lo mandó a asesinar, arrancándole el corazón y enterrándolo en unos peñascos. Como consecuencia de esta violenta acción nace la primera planta de nopal. A través de la imagen de un nopal-tuna injertado se busca reconfigurar este ciclo vital atendiendo a las particularidades de un fruto que se transfigura lentamente. Esta acción es acompañada de una frecuencia cardíaca que acentúa dicha transformación y marca el ritmo de la acción. Mediante esta pieza de video se propone una reflexión en torno la condición frágil y cíclica de todo cuerpo orgánico".

Nopal, 2022. Boceto de montaje de pieza

Nopal, es el resultado de una investigación que surge de la serie fotográfica Reconstrucciones Frutales, a partir de la cual el artista experimentó con las posibilidades de un injerto residual instalado y como este transforma la fisonomía de un cuerpo orgánico. "En atención a este registro explore las posibilidades temporales que asume la imagen fija y como esta puede transitar de un estado a otro de manera imperceptible. Bajo esta idea, el video surge como un dispositivo que modifica la condición estática y objetiva del registro fotográfico", destaca Rodrigo Bruna.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.