En Puerto Montt:

Egresado del DAV exhibe "Mateo 5:30" en Casa del Arte Diego Rivera

Egresado del DAV exhibe "Mateo 5:30" en Casa del Arte Diego Rivera

“Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala y échala de ti. Porque es mejor para ti que se pierda uno de tus miembros y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”, reza el versículo bíblico Mateo 5:30, desde donde surge el proyecto de investigación conceptual, realizada por el artista Alfonso Carrera, y que derivó en la exposición conformada por trabajos fotográficos y objetuales realizados desde 2019 a la fecha.

La muestra, que por estos días se presenta en la Casa de Arte Diego Rivera de Puerto Montt, fue seleccionada por dicho espacio para ser parte de sus exhibiciones anuales, y está compuesta por seis trabajos, tres de carácter fotográfico y tres objetos. 

“Es una exploración en torno a una interpretación personal del versículo bíblico Mateo 5:30. Comencé a trabajar en el proyecto durante el  2019 haciendo experimentaciones sobre el soporte material de la imagen y luego fui transitando hacia el trabajo con objetos, siempre abordando la idea del versículo, pero cambiando ciertas estrategias desde un punto de vista formal y conceptual”, explicó el artista sobre su proyecto exhibitivo.

Un trabajo que realizó junto a profesores del Taller de Fotografía del  DAV: Francisca Montes, Reinhardt Schulz, Daniel Cruz, Mónica Bate y Germán González, con quienes pudo compartir y discutir los procesos de cada trabajo, además de sus compañeros del taller. “Es un proyecto en el que trabajé dos años, entonces hubo varias pruebas con distintos materiales o estrategias discursivas, y contar con sus puntos de vista me ayudó mucho a navegar en toda esa exploración”, contó.

De este modo, en Mateo 5.30, Alfonso Carrera además de abordar sus interpretaciones del pasaje bíblico mencionado, explora la relación con las creencias populares que explican el surgimiento de los tumores como consecuencia, por albergar emociones negativas muy intensas, tales como el duelo o la depresión. 

De allí que cada obra se presente como una aproximación distinta a un mismo problema: la representación de procesos psíquicos o espirituales que no tienen imagen. A su vez, desde este paradigma, el tumor sería una forma de materialización del pensamiento.

Al ser consultado por su interés en representar de manera explícita los procesos psíquicos y/o espirituales a través de fotografías, Alfonso Carrera afirmó que “creo que es una de las posibilidades que nos entrega la imagen como medio, como un espacio alterno de significación al cual nos aproximamos aceptando sus propias condiciones, o también poniéndolas en cuestión. Siempre he estado interesado en la representación de los procesos psíquicos en las artes visuales, pero el carácter más concreto y directo que reconozco en la fotografía, es justamente el elemento que me ha hecho insistir en ese tipo de procesos”, concluyó.

La invitación es para visitar presencialmente la exposición Mateo 5:30 de Alfonso Carrera, en la Sala Multiuso de la Casa de Arte Diego Rivera de Puerto Montt, ubicada en Quillota #116, Puerto Montt, Región de Los Lagos. La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de junio 2022.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.