A través de diversas propuestas artísticas:

La transversalidad del sonido en Foro de las Artes 2021

La transversalidad del sonido en Foro de las Artes 2021

Con la presentación del registro audiovisual de Intersecciones frágiles, se dará inicio a la exhibición de propuestas realizadas por integrantes del Departamento de Sonido (DSON) en el Foro de las Artes 2021. “La creación y la investigación artística de las académicas y académicos del Departamento de Sonido ha buscado explorar nuevas formas de interactuar con otras disciplinas con el fin de integrar nuevas metodologías y saberes. En una práctica artística que busque repensar los límites de la propia disciplina del Sonido, en especial, el cruce con los nuevos medios tecnológicos contemporáneos”, señala Sean Moscoso, académico y coordinador de Creación del DSON, sobre las obras vinculadas a dicha unidad que formarán parte de la actual versión del Foro de las Artes.

Dirigida por Francisca Morand, académica del Depto. de Danza, y Javier Jaimovich, académico del Depto. de Sonido, Intersecciones frágiles reflexiona sobre el cuerpo contemporáneo que emerge de la intersección e interacción de su biología con la tecnología; un nuevo cuerpo híbrido atravesado por una multiplicidad de información que cuestiona su subjetividad, su identidad y su estado simultáneo entre la organicidad y la artificialidad. En el Foro de las Artes se compartirá un registro audiovisual que contendrá imágenes de la instalación en uso, acompañada de entrevistas a los visitantes y al equipo creador, el que se transmitirá el 20 de octubre, a las 15:00 horas.

El 21 de octubre, a las 16:00 horas, se presentará danceLimbs_Prototipo.501.exe, de Felipe Weason y el académico Sean Moscoso, donde es posible ver, en clave de videojuego, entidades desarrolladas proceduralmente desplegando comportamientos algorítmicos de igual forma un sistema sonoro, que está siendo programado en tiempo real. 

“La obra consiste en un performance digital para dos artistas, en donde existe una interacción entre dos tipos de programas. Por un lado, el videojuego, a cargo del artista medial Felipe Weason y, por el otro, la programación en tiempo real LiveCoding de música electrónica experimental. Cada uno opera en un espacio diferente, pero estos sistemas se comunican entre sí, afectándose y modificando los comportamientos sonoros y visuales”, explica Sean Moscoso sobre la propuesta creada junto a Felipe Weason.

El radioteatro La Compañera, con la dirección de Carla Romero, se transmitirá el 22 de octubre, a las 19:00 horas. En éste se presenta a dos niñas que deben disertar en la escuela sobre un héroe de la patria. Una de ellas decide hacerlo sobre su madre: Cecilia Magni, la Comandante Tamara, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Lo familiar y lo íntimo se mezclan con la historia oficial. ¿Qué hacer con lo personal? ¿Qué historia queremos escuchar? ¿Quién es el otro? son parte de las interrogantes que plantea esta obra de las dramaturgas Carla Romero y Laura Agorreca. 

Guillermo Eisner, académico del DSON, estuvo a cargo del diseño y creación del ámbito sonoro de la obra. “Esto es fundamental en el formato radioteatro, ya que al ser un formato puramente de audio, es a través del sonido que se construye todo el contexto cultural e histórico en el que ocurre la obra”, comenta el académico. Y añade: “En la obra rescatamos y combinamos registros de audio desde la Unidad Popular, pasando por la dictadura hasta el estallido social. Junto a lo anterior, trabajé muy a la par de la directora Carla Romero, en el tratamiento de las voces en momentos polifónicos, corales y cantados”. 

La versión 2021 del Foro de las Artes de la Universidad de Chile se extenderá hasta el 30 octubre y contempla una serie de actividades vinculadas a distintas disciplinas artísticas que se podrán ver a través de Facebook Live Foro de las Artes y Youtube DICREA U. Chile. Para revisar la programación completa de esta iniciativa organizada por la Dirección de Creación Artística (DiCrea) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), en colaboración con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCom) de la Universidad de Chile, ver aquí.

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.