Desde el 20 de agosto al 9 de septiembre:

SJE Virtual: "Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje" de Eduardo Filún Matus

SJE "Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje"

Eduardo Filún Matus, oriundo de Osorno y licenciado en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco (2021), expone “Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje”, que se configura a modo de ensayo fotográfico, siendo la etapa inicial de un proceso creativo enraizado en la idea de habitar el paisaje.

“Desde allí he desprendido una búsqueda exploratoria situada desde el cuerpo propio en relación al espacio, presentándolo como medio para la experimentación sensorial con el entorno natural-artificial y los elementos que lo componen, abordando la corporalidad como herramienta, soporte, y a la vez como territorio a explorar dentro del proceso de creación e investigación”, adelantó el artista.

Sobre el artista

Eduardo Filún Matus, Artista visual (Osorno, Chile 1996). Egresado de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco (2021). Actualmente reside y trabaja entre las ciudades de Osorno y Temuco, zona sur del territorio-país, y además, forma parte de la colectiva artística “Intimidad Corpórea”.

Su trabajo en el campo de la producción artística se expresa desde un enfoque contemporáneo, en donde prevalece el interés por desarrollar procesos creativos circulares, en los cuales se entretejen y dialogan diferentes lenguajes visuales y medios de expresión plástica. En torno a aquello la intención creativa de su trabajo se plantea desde la vinculación conceptual entre el hacer y el habitar contenido en la idea del rito, situando desde el plano artístico una búsqueda de acción exploratoria y experimental devenida en obra.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.