Desde el 20 de agosto al 9 de septiembre:

SJE Virtual: "Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje" de Eduardo Filún Matus

SJE "Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje"

Eduardo Filún Matus, oriundo de Osorno y licenciado en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco (2021), expone “Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje”, que se configura a modo de ensayo fotográfico, siendo la etapa inicial de un proceso creativo enraizado en la idea de habitar el paisaje.

“Desde allí he desprendido una búsqueda exploratoria situada desde el cuerpo propio en relación al espacio, presentándolo como medio para la experimentación sensorial con el entorno natural-artificial y los elementos que lo componen, abordando la corporalidad como herramienta, soporte, y a la vez como territorio a explorar dentro del proceso de creación e investigación”, adelantó el artista.

Sobre el artista

Eduardo Filún Matus, Artista visual (Osorno, Chile 1996). Egresado de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco (2021). Actualmente reside y trabaja entre las ciudades de Osorno y Temuco, zona sur del territorio-país, y además, forma parte de la colectiva artística “Intimidad Corpórea”.

Su trabajo en el campo de la producción artística se expresa desde un enfoque contemporáneo, en donde prevalece el interés por desarrollar procesos creativos circulares, en los cuales se entretejen y dialogan diferentes lenguajes visuales y medios de expresión plástica. En torno a aquello la intención creativa de su trabajo se plantea desde la vinculación conceptual entre el hacer y el habitar contenido en la idea del rito, situando desde el plano artístico una búsqueda de acción exploratoria y experimental devenida en obra.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.