Desde el 20 de agosto al 9 de septiembre:

SJE Virtual: "Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje" de Eduardo Filún Matus

SJE "Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje"

Eduardo Filún Matus, oriundo de Osorno y licenciado en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco (2021), expone “Cohabitar: procesos continuos en cuerpo, naturaleza y paisaje”, que se configura a modo de ensayo fotográfico, siendo la etapa inicial de un proceso creativo enraizado en la idea de habitar el paisaje.

“Desde allí he desprendido una búsqueda exploratoria situada desde el cuerpo propio en relación al espacio, presentándolo como medio para la experimentación sensorial con el entorno natural-artificial y los elementos que lo componen, abordando la corporalidad como herramienta, soporte, y a la vez como territorio a explorar dentro del proceso de creación e investigación”, adelantó el artista.

Sobre el artista

Eduardo Filún Matus, Artista visual (Osorno, Chile 1996). Egresado de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco (2021). Actualmente reside y trabaja entre las ciudades de Osorno y Temuco, zona sur del territorio-país, y además, forma parte de la colectiva artística “Intimidad Corpórea”.

Su trabajo en el campo de la producción artística se expresa desde un enfoque contemporáneo, en donde prevalece el interés por desarrollar procesos creativos circulares, en los cuales se entretejen y dialogan diferentes lenguajes visuales y medios de expresión plástica. En torno a aquello la intención creativa de su trabajo se plantea desde la vinculación conceptual entre el hacer y el habitar contenido en la idea del rito, situando desde el plano artístico una búsqueda de acción exploratoria y experimental devenida en obra.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.