Aniversario N°80:

TNCH reactiva cartelera con producciones propias en el marco de su aniversario

TNCH reactiva cartelera en el marco de su aniversario N°80

La guarda cuidadosa (1941)

Un 22 de junio de 1941 se realizó la primera función de La guarda cuidadosa, obra de Miguel de Cervantes bajo la dirección de Pedro de la Barra, uno de los fundadores del Teatro Experimental, hoy Teatro Nacional Chileno (TNCH). Este 2021 su aniversario n°80 se presenta en medio de un contexto pandémico y con la sala de teatro cerrada, sin embargo, y durante el segundo semestre, contará con la producción de dos obras propias y se realizarán actividades para conmemorar este importante hito.

Paren la música es uno de los próximos estrenos presenciales del TNCH bajo la dirección de Cristián Plana y texto de Nona Fernández. “La idea original es de Alejandro Sieveking, quien en sus últimos días de vida pidió realizar esta obra que culmina la trilogía que tenía pensada”, cuenta Paulina Moyano, Asistente de Dirección de esta obra y también amiga de Alejandro que gestionó todo el traspaso al equipo que se encuentra trabajando en el proyecto.

A esta obra le anteceden Todo pasajero debe descender y Todos mienten y se van, y contará con las interpretaciones Catalina Saavedra, Carolina Paulsen, Carolina Larenas, Guilherme Sepúlveda y Felipe Zepeda, y la participación de todos los técnicos del TNCH como Guillermo Ganga Martínez, Silvio Meier, Fernando Boudon, Carlos Moncada, Camilo Retamal, Joaquín Riquelme, Sebastián Chávez y Hugo Hernández.

Otra de las producciones de este año será Sala 13, que retrata los inicios del Teatro Experimental Chileno a través de un grupo de funcionarios que ordena una de sala de teatro y que mientras van descubriendo los materiales de la sala, surgen escenas de obras emblemáticas, anécdotas y equivocaciones de uno de los principales escenarios del país. La obra estará dirigida por el director del Teatro Nacional Chileno, Cristian Keim, y escrita por el autor contemporáneo Tomás Henríquez.

Ánimas de día claro (1962)

A su vez, se reestrenará el 18 de octubre parte de las obras digitales de la Muestra Delirios en Cautiverio, función accesible para la comunidad sorda y que contará con interpretación de lengua de señas chilena en un conversatorio post-función. La cosa, La peste negra, El disparo que trajo la culpa y Dinosaurios en mi ventana serán las puestas en digital que se presentarán en conmemoración por los dos años del estallido social.

También serán parte de la programación presencial de este 2021 Geografía Teatral con la obra El Tony Chico que estará bajo la dirección de Tomás Espinosa, el clásico chileno Chiloé cielos cubiertos a cargo de la compañía teatral La dramática nacional y Abismo: mirar con los ojos de otro de Sebastián Cárez-Lorca y con Mario Monge en la dirección.

Las entradas son limitadas y se podrán reservar para la obra Paren la música desde el jueves 1 de julio en la página web del teatro (www.tnch.uchile.cl) respetando el aforo permitido (los detalles de la programación 2021 se darán a conocer oportunamente en el sitio web del TNCH).

Actividades por los 80 años

El lunes 21 y miércoles 23 de junio se realizará un streaming de la obra El automóvil amarillo, producción del TNCH estrenada en 2017, por los canales digitales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, quienes a su vez rendirán un homenaje digital el martes 22 de junio a las 11:00 horas que contará con la participación de Annie Murath, Gabriel Cañas, muestras de estudiantes de la carrera de Actuación Teatral y también la exhibición de una investigación sobre las mujeres del Teatro Experimental Chileno.

La ceremonia oficial se emitirá el martes 22 de junio por las redes sociales (Facebook y YouTube) del Teatro Nacional Chileno y de la Universidad de Chile, la cual conmemorará los 80 años de la primera función del Teatro Experimental. Contará con la presencia de Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile y Cristian Keim, director del Teatro Nacional Chileno. Al finalizar el acto, se exhibirá de forma gratuita la versión cinematográfica de la obra Junto al lago negro.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.