Proyecto Retorno Seguro

OSCA UChile y Acción Educar lanzan convocatoria para apoyar el retorno presencial a clases

lanzan convocatoria para apoyar el retorno presencial a clases
Proyecto Retorno Seguro
BG

Este año, con el objetivo de apoyar el regreso presencial a clases, OSCA UChile, junto a Acción Educar y el patrocinio de UNICEF, lanzó el proyecto “Retorno Seguro” para mantener diálogos en línea con las diferentes comunidades educativas (colegios y jardines JUNJI) y socializar la evidencia disponible respecto a protocolos sanitarios, riesgos de la no escolarización, entre otros.

OSCA fue levantada por integrantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 2017, luego de los incendios que afectaron al centro sur del país. Al comienzo, participaban exclusivamente académicos y egresados(as) de la Universidad de Chile, pertenecientes a variadas áreas de la salud, pero desde octubre de 2019 se han ido incorporando estudiantes y profesionales de diferentes universidades y centros de salud.

Actualmente, son más de 500 voluntarios(as), entre estudiantes, profesionales, docentes y académicos(as), que trabajan constantemente en un proceso de formación, capacitación y actualización de conocimientos para asegurar que estarán preparados(as) para responder ante la eventualidad de un desastre.

Si eres profesional o estudiante del área de la salud y te interesa conocer más sobre el proyecto “Retorno Seguro”, contacte al siguiente correo: osca.contacto@gmail.com 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.