Encuentro Virtual

Detuch participa en Encuentro Académico Internacional de Escuelas de Artes Escénicas

Detuch participa en Encuentro Académico Internacional

El I Encuentro Académico Internacional de Escuelas Artes Escénicas: “Retos de la virtualidad en la formación acádemica teatral” se realizará entre el 23 y el 27 de noviembre. Esta instancia  cuenta con una serie de actividades como talleres, muestras y mesas de discusión que reflexionan en torno a temas referidos a procesos pedagógicos vía plataformas digitales, el abordaje de la investigación en cada institución y presentación de experiencias escénicas resultantes de una didáctica virtual que tienen como objetivo una retroalmientación hacia los estudiantes, docentes y directivos. Por otro lado, busca analizar y reflexionar en conjunto sobre los nuevos paradigmas que presenta actualmente la enseñanza y el aprendizaje con las herramientas virtuales.

En este Encuentro participarán profesores y estudiantes de las distintas Escuelas "con el fin de intercambiar observaciones, razonamientos, pensamientos y enriquecer nuestra práctica académica y profesional, así como, fortalecer las relaciones entre las instituciones y generar un intercambio académico entre nuestros estudiantes". Algunos de los temas son "la indagación, la investigación en las Escuelas Superiores de Teatro participantes; el problema de la formación para la escena generada de manera virtual y la observación de cuadros escénicos resultantes de procesos pedagógicos vía virtual con el trabajo disciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar, transdisciplinar; y el posicionamiento de la pedagogía teatral".

El Encuentro será transmitido por Facebook Live aquí

Programa del Encuentro

Lunes 

INAUGURACIÓN: Palabras de las direcciones y de estudiantes
5:30 p.m. PERÚ / 4:30 p.m. COSTA RICA - MÉXICO / 7:30 p.m. Chile

  • Perú: David Calderón
  • Chile: Hiranio Chávez 
  • Costa Rica: Juan Carlos Calderón Gómez
  • México: Gabriela Pérez Negrete

Inicio de Talleres

6:00 p.m. – Perú / 5:00 p.m. - México – Costa Rica/ 8:00 p.m. - Chile 

Taller

País: CHILE
Nombre: Mutaciones Escénicas en Contexto de Pandemia.
Docente: Maestro Marco Espinoza Quezada

Taller

País: COSTA RICA
Nombre: Uso del audiovisual como herramienta de creación en la virtualidad: Aspectos actorales y aspectos técnicos.
Docente: Maestra Milena Picado Rossi

Taller
País: PERÚ
Nombre: “Uso de la palabra como herramienta para la acción"
Docente: Maestro Marco Ledesma Gastañadui

Taller
País: MÉXICO
Nombre: El pensamiento multidisciplinario en la acción escena.
Docente: Maestro Antonio Salinas

Martes

INICIO DE PRESENTACIONES.
6:00 p.m. – Perú / 5:00 p.m. - México – Costa Rica/ 8:00 p.m. - Chile

Presentación de proceso

País: PERÚ
Alumnos: Adrián Valdivia Acuña
Docente: Fernando Bacilio
Presentado por : Chile – Federica Larraín
Horario: 6:00 p.m. Perú
Duración: 30 min.


Presentación de proceso

País: COSTA RICA
Alumnos: Marianne Vargas Porras, Isabella Ubilla Robert, Abigail Torres Castro, Octavio Segovia Garro. Las dos primeras son creaciones individuales,
los dos segundos son extractos de Hamlet de Shakespere y Hamlet Máquina de Müller.
Docente: Tatiana Sobrado Lorenzo, Ericka Rojas Barrantes, Milena Picado
Rossi.
Presentado por : México - estudiantes: Alejandra Martínez y Nahomy Rendón
Horario: 6:30 p.m. Perú
Duración: 30 min.
Plenaria: de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. Horario Perú

Miércoles:

Presentación de proceso

País: CHILE
Alumnos: Javiera Alvear, Federica Larraín, Vania Maturana, América Navarro, Scarlette Pichara y Ananda Rozzi.
Docente: Francisco Albornoz
Presentado por: Perú – Greysit Sarango estudiante de la ESADT “Virgilio Rodriguez Nache
Horario: 6:00 p.m. Perú
Duración: 30 min.

Presentación de proceso

País: MÉXICO

Alumnos: por confirmar
Docente: Mauricio García Lozano
Presentado por : Costa Rica – estudiante Adolfo Gómez Bloise.
Horario: 6:30 p.m. Perú
Duración: 30 min.
Plenaria: de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. Horario Perú

Jueves:

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN:
6:00 p.m. – Perú / 5:00 p.m. - México – Costa Rica/ 8:00 p.m. - Chile
Moderador: Maestro Igor Pacheco.

País: PERÚ
Alumnos: Leslie Lazo (OBRA: “el color de Agosto” – Trabajo de investigación: “La danza teatro, como aporte a la expresión corporal del personaje María, en la obra El color de Agosto”)
Docente: Marco Ledesma – Santiago Soberón
Horario: 6:00 p.m. – Perú / 5:00 p.m. - México – Costa Rica/ 8:00 p.m. - Chile
Duración: 30 min.

País: COSTA RICA
Alumnos: Victoria Salas Villalobos, Natalia Durán Guier, Adrián Jiménez Brais.
Docente: Marco Guillén Jiménez
Horario: 6:30 p.m. – Perú / 5:30 p.m. - México – Costa Rica/ 8:30 p.m. - Chile
Duración: 30 min.

País: CHILE
Alumnos: Noelia Coñuenao, Karla Torres
Docente: Alejandra Gutiérrez, Carolina Larenas y Paulo Olivares.
Horario: 7:00 p.m. – Perú / 6:00 p.m. - México – Costa Rica/ 9:00 p.m. - Chile
Duración: 30 min.

País: MÉXICO
Alumno: Erick George – Proyecto La Plaga Blanca de Karel Capek, trabajo seleccionado para representar a la ENAT en Praga.
Docente: Philippe Amand
Horario: 7:30 p.m. – Perú / 6:30 p.m. - México – Costa Rica/ 9:30 p.m. - Chile
Duración: 30 min.

Viernes:

ENCUENTRO DE DOCENTES:
Horario: 6:00 p.m. – Perú / 5:00 p.m. - México – Costa Rica/ 8:00 p.m. - Chile
Moderadora: Maestra Tatiana Sobrado Lorenzo

País: PERÚ
Alumno: Victor Collantes.
Docentes: Fernando Bacilio / Antonio Salinas / Ronie Cuso

País: COSTA RICA
Alumno: Ana Lucía Alvarado Montoya.
Docentes: Roberto Bautista Díaz, Dayanara Guevara Aguirre, Elvia Amador Rojas.

País: CHILE
Alumno: Federica Larraín
Docentes: Hiranio Chávez, Marco Espinoza, Paulo Olivares.

País: MÉXICO
Alumno: Alberto Reyna
Docentes: Claudia Ríos (Actuación) , Alberto Rosas (Voz ) y Mauricio
Ascencio (Escenografía,vestuario e iluminación)

Plenaria:
Horario: 7:00 p.m. – Perú / 6:00 p.m. - México – Costa Rica/ 9:00 p.m. - Chile

CIERRE DEL ENCUENTRO
Presentación de video
Palabras de cierre de directores y estudiantes
Horario: 8:00 p.m. – Perú / 7:00 p.m. - México – Costa Rica/ 10:00 p.m. - Chile

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.