Egresado y académico de la Facultad de Artes:

Con gran pesar, Facultad de Artes despide al prof. Guillermo Machuca

Con gran pesar, Facultad de Artes despide al prof. Guillermo Machuca

Formador de varias generaciones de teóricos y artistas, y autor de libros como Remeciendo al Papa, El traje del emperador y Astrónomos sin estrellas, entre otros, la muerte de Guillermo Machuca, destacado crítico, ensayista y académico del Departamento de Teoría de las Artes, enlutó al mundo del arte.

“Hoy nuestra Facultad se encuentra de duelo, nos hemos enterado del sensible fallecimiento del profesor Guillermo Machuca, quien fuera un querido integrante de nuestra comunidad y reconocido por su labor disciplinar en el concierto nacional”, señaló en un comunicado el decano de la Facultad de Artes, prof. Fernando Carrasco. “Guillermo Machuca pensaba las artes en forma transversal, incluyendo en la reflexión las aristas políticas, trascendiendo también los límites de nuestra Facultad, relacionándose con actores en distintos circuitos e instituciones”, destacó en el texto enviado el día de ayer a la comunidad de la Facultad.

“No le gustaba mucho que lo tomaran del brazo ni que le dieran palmaditas en la espalda, le daba vergüenza, y cuando esto sucedía se ponía rígido y atajaba con un gesto como el que sale en la foto, tímido y corto, ocultando los dientes tras los labios cerrados. Tampoco le gustaba participar de mesas redondas, no le interesaba el 'debate de ideas' ni consideraba que el mundo, como le pasaba a Robert Walzer, mereciera la pena ser mejorado. Quizá consideraba que las cosas estaban bien así, que no había para qué andar cambiándolas tanto, que en la intelectualidad 'progre' había algo aburrido e insincero y que el mundo, con su conocida sobrecarga de injusticias, era su amigo absurdo más persistente, su motivo sutil y también su tema”, escribió el prof. Federico Galende sobre su colega en el Departamento de Teoría de las Artes.

Rodrigo Zúñiga, académico y colega de Guillermo Machuca lo recordó a través de unas líneas que también compartió en sus redes sociales: “Explícales los Manifiestos, me pediste. Mil novecientos noventa y siete. Tú les explicas a Marinetti, les hablas de Rodchenko, así después yo entro directo a las obras. Es que los Manifiestos son complicados, así que te llevas el problema. Mira, acá está este libro de Blanchot. No te preocupes, nunca me lo devuelvas. Y la paga, obvio. Esto es trabajo. Y es difícil, porque hablar de arte es lo más hermoso, lo más terrible y lo más placentero que nos vamos a permitir mientras respiremos”, fue parte de lo que escribió.

“No usaba correo, no tomaba remedios, no vestía camisas con cuello y mantenía rectos los hombros con un maletín que le colgaba. Se hacía el “corazón de palo” aunque a veces llevara una daga en el pecho”, recordó Federico Galende. “Éramos animales de la misma manada. Ambos lo sabíamos. Pudimos discutir y recriminarnos cuánta cosa durante tantos años. Daba igual: tu cara imitando a… es de lo más gracioso que habré visto jamás”, escribió Rodrigo Zúñiga.

En memoria de Guillermo Machuca, el Departamento de Teoría de las Artes declaró luto para el día de hoy martes 9 de junio, suspendiendo todas sus actividades académicas.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.