Enrique Dussel Peters dictó conferencia organizada por el IEI

Enrique Dussel Peters dictó conferencia organizada por el IEI
Prof. Enrique Dussel Peters, reconocido académico de la UNAM.
Más de 80 personas participaron en la Conferencia dictada por el prof. Dussel Peters.

Un llamado a seguir generando estudios en conjunto entre académicos locales y chinos, con la finalidad de identificar los elementos cualitativos de la presencia financiera del gigante asiático en la región, fue el que realizó el académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Prof. Enrique Dussel Peters, quien ayer realizó una conferencia virtual organizada por el Programa de Estudios Chinos del IEI.

En la actividad, que contó con la participación de más de 80 personas, entre los que destacaron profesores de Argentina, Colombia, México, Venezuela, Perú y Chile, Enrique Dussel Peters destacó que el objetivo de la estrategia que propone busca ayudar a entender y optimizar las formas de cooperación entre las partes involucradas, así como también permitiría buscar nuevos nichos para futuras inversiones.

En ese contexto, el académico caracterizó las inversiones que actualmente mantiene China en la región, resaltando que existen diferentes medidas para cuantificar dicha inversión.

Cabe destacar que Enrique Dussel Peters es Coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM y Coordinador de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (RED ALC CHINA).

Últimas noticias

Parte de la extensión universitaria:

Docentes de Artes Visuales participan en diplomado de vinculación

Desde una mirada crítica, situada y territorial, Angela Cura y Andrés Maturana, artistas y profesores del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, relatan su experiencia en este diplomado. Una instancia formativa que profundizó sus metodologías docentes, fortaleció sus vínculos comunitarios y abrió nuevas posibilidades para transformar la enseñanza del arte desde la universidad pública.

Facultad de Artes conmemora a Gustavo Becerra en su centenario

Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.

Afiche ”Del lienzo a la música… exploración de las posibilidades sonoras que provoca la obra de arte”

Participaron los destacados pintores chilenos Alex Chellew, Virginia Cordero y Marco Farías:

Prof. Milena Viertel dialoga entre la pintura y la música

El proceso creativo y resultado final será expuesto en tres instancias: para la comunidad escolar, el próximo 28 de mayo en la Escuela Básica La Victoria. Luego, abierto a todo público, el 29 de mayo en la Asociación de pintores y escultores de Chile, APECH, y el 30 de mayo en la Sala Zegers.