El 14,73% del total de la Universidad de Chile

Fondecyt Regular 2020 financiará 14 proyectos de la Facultad de Medicina

Fondecyt 2020 financiará 14 proyectos de la Facultad de Medicina
14 proyectos de la Facultad de Medicina cuentan con financiamiento Fondecyt Regular 2020

Así lo informó la Dirección de Investigación de nuestro plantel, encabezada por el doctor Rómulo Fuentes, añadiendo que a nivel nacional se aprobaron 556 proyectos.

Del mismo modo, dio a conocer que por parte de la Universidad de Chile se presentaron 298 proyectos y aprobaron 95, lo que constituye una tasa de aprobación institucional del 31,9%, así como el 17,08% de los financiados en todo el país.

De la Facultad de Medicina 64 académicos postularon sus investigaciones a esta convocatoria, de las cuales se aprobaron 14, cifra que representa una tasa de aprobación del 21,9%, así como el 14,73% del total de estudios financiados para la Casa de Bello.

Una curiosidad: el porcentaje de proyectos liderados por mujeres aprobados a nivel nacional es de un 30%, versus un 70% encabezados por varones. En la Facultad de Medicina ese porcentaje es mayor: seis proyectos, es decir el 42,85% del total, pertenecen a investigadoras.  

Enrique Castellón Vera: Depto Oncología Básico Clínico
Oscar Cerda Arancibia: Instituto de Ciencias Biomédicas
Felipe Del Canto Fuentes: Instituto de Ciencias Biomédicas
Bárbara Echiburú López: Depto Medicina Interna Occidente
Mauricio Farfán Urzúa: Depto Pediatría y Cirugía Infantil Oriente
Emilio Herrera Videla: Instituto de Ciencias Biomédicas
Lilian Jara Sosa: Instituto de Ciencias Biomédicas
Lisette Leyton Campos: Instituto de Ciencias Biomédicas
José Manuel Matamala Capponi: Deptos. Cs Neurológicas Oriente y Neurociencias
Adela Montero Vega: CEMERA
Fabiola Osorio Olivares: Instituto de Ciencias Biomédicas
Mario Penna Varela: Instituto de Ciencias Biomédicas
Camilo Quezada Gaponov: Depto Fonoaudiología
María Elena Santolaya de Pablo: Depto Pediatría y Cirugía Infantil Oriente

 

Últimas noticias

El 28 y 29 de abril

Depto.de Danza celebrará el Día de la Danza con diversas actividades

Estudiantes, egresadas, egresados, académicas y académicos participarán de diversas propuestas para celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril, en el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. Entre las actividades que se desarrollarán, destaca la presentación de “Encantamientos” en la estación de metro Quinta Normal.

Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.