Charlas TEDxUCHILE ya están disponibles en la plataforma oficial de TEDx Talks

Charlas TEDxUCHILE ya están disponibles en YouTube

Bajo el lema “Educar para el cambio”, el 23 de enero de este año tuvo lugar el evento TEDxUCHILE, el cual fue organizado por el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile. La actividad se realizó en dependencias de WOM, colaborador oficial del evento, donde se recibieron a cerca de cien asistentes, en un formato de carácter más bien íntimo.

Cuatro académicas/os fueron las/os oradoras/es que protagonizaron el encuentro. Se trata de Teresa Flórez (académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, especialista en evaluaciones para el aprendizaje), Lorena Donoso (académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, abogada experta en derecho informático), René Garreaud (académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, experto en meteorología y cambio climático), y Amanda Céspedes (académica y reconocida neuropsiquiatra infantojuvenil, experta en desarrollo emocional y afectivo de niños/as).

Las/os cuatro expertas/os expusieron sobre temáticas diversas y desde distintas aproximaciones disciplinares, siendo el denominador común el rol de la educación de cara al cambio social y la construcción de un mejor futuro para todas y todos.

Es así como, en su charla, Teresa Flórez invita a reflexionar sobre la validez y pertinencia de las políticas e instrumentos de evaluación del sistema educativo actual, invitando a poner mayor atención en la construcción de aprendizajes significativos y una experiencia educativa realmente transformadora para niños, niñas y jóvenes.

Por su parte, Lorena Donoso invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad digital en la que hoy en día se encuentran niños, niñas y jóvenes, invitando a los adultos a asumir un rol más proactivo y preventivo respecto a la enseñanza para una sana convivencia en el mundo digital.

René Garreaud, en tanto, realiza un recorrido por algunas de las magníficas y sorprendentes cualidades de la biósfera terrestre, relevando la importancia de aprender a valorar y cuidar el planeta que nos alberga, y destacando el rol que la educación cumple ante ese desafío.

Finalmente, Amanda Céspedes invita a replantear los tradicionales modos de educar que se aplican sobre niños y jóvenes, tanto en la casa como en la escuela, revelando las bases neurocientíficas de su cuestionable eficacia y las indeseadas consecuencias que pueden acarrear hacia la vida adulta.

Los videos de las cuatro charlas TEDxUCHILE pueden encontrarse en el canal oficial de TEDx Talks en YouTube, el cual cuenta con más de 23 millones de seguidores. Asimismo, todos los videos pueden revisarse en el sitio web oficial de TEDxUCHILE: http://www.tedxuchile.cl/charlas.html.

Desde el Programa Transversal de Educación (PTE), señalaron: “tanto el evento en sí como la publicación de los videos en una plataforma abierta, buscan contribuir a la democratización y transferencia de conocimientos, así como inspirar para la construcción de un nuevo concepto de educación, comprometido con los cambios que hoy experimentan las sociedades, siempre al servicio de un mejor futuro para todas y todos”.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.