Represión en contexto de movilizaciones sociales:

Universidad de Chile condena violencia policial por estudiante herida a bala por parte de Carabineros

U. de Chile condena violencia policial por estudiante herida a bala

Tras haber participado de forma pacífica en una manifestación en Plaza Italia, la estudiante de la Facultad de Artes de nuestro plantel, Mariagracia Cuadrado, recibió un disparo por parte de Carabineros en el Barrio Bellavista, hasta donde diversos grupos que habían participado de la protesta llegaron arrancando de la acción disuasiva de Carabineros.

En el lugar, la estudiante de Danza, fue testigo de un altercado entre una patrulla de Carabineros y un grupo de manifestantes, y cuando intentaba registrar la escena fue impactada por una bala en la parte posterior de su rodilla, tras lo cual fue atendida por personal de la Cruz Roja y luego trasladada al Hospital San José, hasta donde llegaron familiares, amigos y miembros de la comunidad universitaria.

Estamos muy preocupados por este nuevo caso y hemos ofrecido todo el apoyo de la universidad y su comunidad a Maríagracia. Estamos disponibles además para hacernos parte de las eventuales acciones legales que ella y su familia decidan tomar al respecto. Como Universidad de Chile hacemos un llamado a que impere la razón, y a que se respete a las personas tanto en la situación que vivimos hoy, como a futuro cuando diseñemos una nueva constitución”, expresó el Rector Vivaldi.

Nuestra Universidad emplaza además a los miembros de la comunidad universitaria a reportar los hechos de violencia, asegurando que la institución les brindará todo el apoyo necesario. El Rector recordó además que la Defensoría Jurídica –integrada por estudiantes, abogadas/os, profesoras/es, el Centro de Derechos Humanos y el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además de organizaciones colaboradoras– continúa ofreciendo apoyo legal para personas que hayan sufrido el atropello a sus derechos humanos, sean o no integrantes de la U. de Chile.

Paula Soto, madre de la estudiante herida, afirmó estar conmocionada con lo sucedido. Junto a ello, agradeció el apoyo de la comunidad universitaria. “Solo nos interesa reiterar la fuerte condena al proceder de Carabineros al disparar en contra de personas que no se encuentran armados como ellos. Si necesitan dispersar, tienen muchas otras alternativas. Estamos cansadas de que esa falta de criterio esté apuntando contra la salud y la vida de personas inocentes, que se manifiestan con absoluto derecho a manifestarse”, indicó.

Finalmente, Emilia Schneider, presidenta de la FECh, rechazó las gravísimas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se han sucedido durante el último mes y afirmó: “Desde la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile, emplazamos a las autoridades a hacerse responsables. Nos sumamos a la demanda de la renuncia del director General de Carabineros, Mario Rozas, y emplazamos a las fuerzas de orden y al gobierno de reformar las instituciones como Carabineros y militares”.

La agresión contra la estudiante Mariagracia Cuadrado sucede a diversos hechos de represión policial contra miembros de la Universidad de Chile, que han tenido lugar mientras éstos se manifestaban pacíficamente en la capital. Entre éstos se encuentran los casos de la profesora del Instituto de la Comunicación e Imagen, Coti Donoso, quien el pasado lunes 18 de noviembre recibió un impacto de balín mientras hacia un registro audiovisual de las protestas en Plaza Italia, y de Vicente Muñoz, estudiante de la carrera de Actuación Teatral, quien el 11 de noviembre perdió uno de sus ojos por un impacto de balín en el mismo lugar.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.