Tras reconocimiento obtenido durante el 2013:

Grabados en cobre de profesora Verónica Rojas son exhibidos en la PUC

Grabados en cobre de profesora Verónica Rojas son exhibidos en la PUC

La artista visual, grabadora y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Verónica Rojas Ledermann, exhibe una serie grabados y obras actuales en matrices de cobre, en la recién inaugurada galería de arte del Complejo Andrónico Luksic Abaroa de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica en el Campus San Joaquín.

Una exposición que surge en el marco del Programas de Estudios Académicos de Investigación, Innovación y Emprendimiento, Vida Universitaria, Vinculación con el medio de esa casa de estudios, que tiene el propósito de acercar a la ingeniería con el arte.

Este primer ciclo se inició con exposiciones que contuvieran al cobre como soporte, motivo por el cual la profesora del DAV exhibe obras fruto de décadas de investigación y experimentación con el metal y los ácidos, cuyo foco central está en el proceso de creación.

De este modo la artista ha ido más allá del complejo proceso técnico, y se centra en planchas de cobre grabadas al aguafuerte que dialogan con roturas/ heridas en el metal y telas que dibujan trayectorias sobre una superficie rígida llamada matriz, como cuerpo de obra.

En el trabajo de impresión se exhiben las Estampas de Verónica Rojas en las que se aprecian diversas técnicas y procedimientos gráficos que han influenciado a generaciones de grabadores en su desarrollo artístico.

Militza Agusti, curadora de la Galería ING-UC, museóloga, museógrafa y diseñadora de la Universidad de Chile, fue la encargada de la selección y montaje de la obra, que para Verónica Rojas, “presenta un diálogo con el cobre, lo que es significativo en la historia de mi grabado, y hoy alcanza una dimensión como soporte estético que se acerca a la creación escultórica”, indicó.

Diálogos con el Cobre de Verónica Rojas Leadermann, permanecerá en la Galería ING-UC, ubicada en Av. Vicuña Mackenna, 4860, comuna de Macul, hasta el 30 de septiembre. La entrada es liberada.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.