Carrera de Ciencia Política del INAP será sede de congreso estudiantil

Ciencia Política del INAP será sede de congreso estudiantil

Los días 14 y 15 de noviembre se desarrollará el XI Congreso de la Red Chilena de Estudiantes de Ciencia Política (Chilecip), encuentro del que será anfitriona la nueva carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Las dos jornadas del congreso, titulado La política en la Ciencia Política: academia y profesión, se desarrollarán en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP (Huérfanos 1724, Santiago).

"Los estudiantes de Ciencia Política están muy motivados con ser sede de este encuentro disciplinar y están trabajando codo a codo con la directiva de Chilecip para que la convocatoria llegue a la mayor cantidad de estudiantes de esta carrera en todo el país", señaló la Jefa de la carrera de Ciencia Política, Claudia Heiss.

"Esta primera generación de cientistas políticos de la Universidad de Chile tendrá una muy buena oportunidad de intercambio y creación de redes con estudiantes de distintas universidades, y también una forma de adentrarse en este tipo de encuentros disciplinarios y conocer trabajos de distintas líneas y áreas de la Ciencia Política", agregó.

La organización del congreso estará recibiendo resúmenes de trabajos de quienes deseen participar hasta el viernes 11 de octubre. Las bases del encuentro están disponibles acá.

Últimas noticias

El 28 y 29 de abril

Depto.de Danza celebrará el Día de la Danza con diversas actividades

Estudiantes, egresadas, egresados, académicas y académicos participarán de diversas propuestas para celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril, en el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. Entre las actividades que se desarrollarán, destaca la presentación de “Encantamientos” en la estación de metro Quinta Normal.

Pondrán énfasis en 4 ámbitos: pregrado, postgrado, mediateca y PDU:

Nueva directiva de Depto. de Sonido proyecta etapa de consolidación

Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.