Durante Agosto

"Natacha" la obra que llega a la Sala Agustín Siré para cuestionar y reflexionar acerca de las relaciones de pareja en la sociedad chilena actual

Obra "Natacha" se presenta en la Sala Agustín Siré del Detuch

Entre el 16 y 31 de agosto el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Detuch) presenta Natacha, clásico texto del escritor nacional Armando Moock. El montaje es dirigido por Nicolás Espinoza, director del Colectivo Zoológico y adaptado por el dramaturgo Juan Pablo Troncoso. Mientras que las actuaciones y diseño integral de la puesta en escena están a cargo de egresados del Detuch.

En esta versión las y los espectadores se enfrentarán a un drama cómico burgués que tensiona los estereotipos sociales de lo masculino y lo femenino. Cargada de humor negro, Natacha nos invita reflexionar sobre los límites de la libertad individual enmarcada en la estructura de la pareja heteronormada impuesta por una sociedad conservadora.

Sobre la puesta en escena el director Nicolás Espinoza recalca: “La idea de la puesta en escena fue conservar la estructura del drama, pero situar la acción dramática en el hoy. Me parece relevante volver a visitar la obra de Moock, porque el tema de los afectos y el amor ha sido dejado de lado desde una perspectiva más política y hoy en día debemos hacernos la pregunta sobre los afectos y entender el contexto de donde vienen”.

Este montaje se presenta con el fin de generar un espacio reflexivo sobre las relaciones humanas como tal, pero sobre todo de las de parejas. “La pareja heterosexual sigue siendo la base de la sociedad; entonces creo que es importante cuestionar esta estructura que con el tiempo ha ido quedando anacrónica y que no están respondiendo a la velocidad con la que el mundo está cambiando”, destaca el director Nicolás Espinoza.

El elenco está formado por Lorena Amado, Javiera Cerda, Rodrigo Contreras, Sol Parga y Víctor Valenzuela. Mientras que la visualidad; escenografía, vestuario e iluminación está a cargo de Paula Flores y Javiera Silva.

El estreno será el 16 de agosto en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. Las funciones se realizarán de jueves a sábado a las 20:00 hrs, hasta el 31 de agosto. La entrada tiene un valor de $4.000 pesos general y de $2.000 pesos para estudiantes y tercera edad. Reservas al mail: sebastian.carez@uchile.cl

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.