Postulaciones 2020

PostArtes abre tercer llamado de postulación 2020

PostArtes abre tercer llamado de postulación 2020

Desde el 2 de enero de 2020, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, abrirá el tercer llamado para postular a sus programas de magister, cursos de especialización y diplomados en áreas tales como Gestión Cultural, Interpretación Musical, Composición Musical, Patrimonio, Estética, Historia y Teoría del Arte, Artes Mediales, Artes Visuales y Educación Artística. Los programas buscan convertirse en un aporte sustancial al desarrollo de las Artes y la Cultura de nuestro país. Respecto del sello de la Universidad de Chile en los programas que abren postulaciones, Mauricio Barría, Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes U.Chile señala que “el sello de la Universidad de Chile en nuestros programas, parte principalmente por su naturaleza de Universidad Pública. Eso le da a nuestros programas una tarea y un deber ético central respecto del pensar el país y estar atento a los cambios y a todos los movimientos sociales que hoy día en nuestro país están sucediendo. Nosotros deberíamos, junto con la producción de conocimiento, lograr que esa producción esté siempre vinculada a estos procesos de cambio social. Siempre se habla de una universidad que genera pensamiento crítico, yo agregaría a eso prácticas críticas. Nosotros tenemos también el deber no solo de reflexionar críticamente, sino que de producir acción crítica para cambiar aquello que no nos parece que está bien en esta sociedad. Una Escuela de Postgrado es un buen lugar para iniciar esos procesos de reflexión práctica”. El tercer llamado de postulaciones estará abierto hasta el 27 de marzo de 2019.

A diferencia de otros años en este proceso son dos plataformas de postulación las que recepcionarán los antecedentes de todos los interesados:

-Plataforma de postulación para Doctorado, Magister y Cursos de Especialización 

-Plataforma de postulación para Diplomas de Postítulo y Diplomas de Desarrollo Profesional 

PROGRAMAS DE ESTUDIO CONTEMPLADOS EN EL TERCER LLAMADO 

MAGISTER

-Magister en Artes mención Artes Visuales

-Magíster en Artes, mención Composición Musical

-Magíster en Teoría e Historia de Arte

-Magister en Interpretación Musical

-Magister en Gestión Cultural

-Magister en Artes Mediales

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

-Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical

-Curso de Especialización de Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble

-Curso de Especialización de Postítulo en Terapias del Arte, mención Arte Terapia

DIPLOMAS DE POSTÍTULO

-Diploma de Postítulo en Arte Sonoro

-Diploma Postítulo Virtual en Educación del Patrimonio Artístico y Cultural

-Diploma Postítulo Virtual en Gestión del Patrimonio Cultural

-Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, sede Santiago

DIPLOMAS DE DESARROLLO PROFESIONAL

-Diploma en Gestión Cultural y Desarrollo de Públicos - Arica 

-Diploma en Educación Artística Danza- Puerto Montt

-Diploma Virtual en Gestión Cultural

-Diploma Virtual en Gestión de Instituciones Culturales

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.