Estreno en el TNCH de performance documental

Animales Invisibles, de la compañía La Laura Palmer

Animales Invisibles, de la compañía La Laura Palmer
  • Funciones entre el 9 y el 24 de agosto, de miércoles a sábado a las 20:00 y 21:00 horas. Solo 36 cupos por función.
  • Venta de entradas en boletería del teatro, Morandé 25, metro Universidad de Chile. Reservas al fono: 2977 17 01 o en www.tnch.uchile.cl

Detrás de toda obra escénica hay una maquinaria teatral impulsada por un equipo de personas, quienes trabajan conjugando una serie de saberes que el público no tiene cómo conocer. Hasta ahora.

Animales Invisibles, performance documental e instalativa protagonizada por los técnicos del Teatro Nacional Chileno, pondrá sobre el escenario, por primera vez, a las personas que complementan, desde hace décadas, las obras que se presentan en esta histórica sala de teatro.

Un equipo que ha sido testigo de las diferentes épocas de Chile reflejadas en la escena local -dictadura, transición y democracia- así como de los trances y tensiones detrás de los cientos de montajes que han pasado por este histórico escenario.

Las y los espectadores, además, recorrerán y conocerán diferentes lugares del Teatro Nacional Chileno, como el foyer que ha recibido al público desde su apertura en 1954, el escenario donde se han presentado emblemáticos montajes y los camarines que han acogido a actores, actrices, dramaturgos y directores de la escena local.

“No queríamos que la obra fuera solamente una seguidilla de anécdotas o historias personales, sino que también queríamos que el teatro tuviera protagonismo y relevancia”, explica Ítalo Gallardo, quien junto a Pilar Ronderos, dirige el montaje.

“Animales Invisibles” es el octavo documental escénico de la compañía La Laura Palmer, que desde el año 2012 se ha especializado en poner en tensión la historia oficial desde las historias anónimas; cruzando realidad y ficción a partir de archivos, documentos y biografías.

“Acá lo particular es que los protagonistas no son actores y son, justamente, la gente que ha estado más cerca del teatro a través de los oficios. El teatro es más que la ficción, es el momento de encontrarse con un otro”, destaca la directora.

Sobre las temáticas que abordará el montaje, Pilar Ronderos explica que “Siempre escuchamos que el teatro está en una constante crisis, más aún teniendo en cuenta el momento social en que vivimos. Esta obra mostrará a un grupo de trabajadores, -algunos de ellos con más de 40 años de oficio- intentando rescatar un espacio que les ha dado vida”.

Las funciones de “Animales Invisibles” se desarrollarán entre el 9 y el 24 de agosto, de miércoles a sábado a las 20:00 y 21:00 horas con solo 36 cupos por función, por lo que el público está invitado a reservar sus entradas llamando al 2 977 17 01 o en www.tnch.uchile.cl

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, Morandé 25, metro Universidad de Chile. Miércoles y jueves populares a $3.500 (precio único). Viernes y sábados $6.000 general, $4.000 menores de 26 años y tercera edad.

FICHA

Dirección: Pilar Ronderos e Ítalo Gallardo
Texto: Pilar Ronderos e Ítalo Gallardo con la colaboración de los performers | Diseño Integral: Catalina Devia | Mediación: Nicole Waak | Diseño sonoro y multimedia: Roberto Collío | Elenco: Guillermo Ganga, Silvio Meier, Fernando Boudon, Carlos Moncada, Camilo Retamal, Sebastián Chávez, Joaquín Riquelme y Nicole Waak | Comunicaciones: Del Fuego | Ilustración afiche: Guillermo Ganga | Diseño gráfico: Max Melo | Producción: David Meneses
Duración: 80 minutos

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.