Este segundo semestre

Nuevos cursos y talleres Unidad de Educación Continua

Nuevos cursos y talleres Unidad de Educación Continua

"El objetivo de este año es ampliar la diversidad de las disciplinas. Una distinción clave es que hemos decidido ampliar la oferta de nuestros talleres a la comunidad; y no solamente especializar a nuestros egresados, sino que también dar posibilidad a quienes nunca hayan estado ligados al arte, pero que sí tengan interés y ganas de aprender", comenta Gabriela Basauri, asistente administrativa de la Unidad de Educación Continua.

El Área de Educación Continua se constituye como una instancia de desarrollo departamental vinculada a la extensión académica y el fortalecimiento del trabajo de investigación y creación desarrollado por sus docentes. Nace a partir de la necesidad de establecer políticas de vinculación con el medio social, y se articula como una plataforma de crecimiento institucional.

En modalidad de talleres se encuentra el Taller Vespertino de Actuación, Taller Avanzado de Actuación, Taller de Actuación para niñas y niños, Taller de Actuación para Adolescentes, Taller de Diseño y Confección de Vestuario, el Taller de Iluminación Escénica y el Taller de Máscaras teatrales y Marionetas.

En la modalidad de Programa de Especialización se realizará "Semiótica y Análisis del Discurso". Mientras que también en esta ocasión se realizará un Curso de Extensión en Valdivia de Teatro y Educación.

Las postulaciones se encuentran abiertas y ante cualquier duda pueden escribir al mail educacioncontinua.detuch@gmail.com  

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.