Entre el 2 y el 25 de agosto

"Blanco" llega al GAM en la co-dirección de la prof. Claudia Vicuña

"Blanco" llega al GAM en la co-dirección de académica de Danza

Blanco, la obra de danza contemporánea co-dirigida por la prof. Claudia Vicuña del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile, se estrenará este 1 de agosto 20:00 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), extendiendo sus presentaciones entre el 2 y el 25 de agosto.

En su co-creación participaron el director Rodrigo Pérez, el diseñador Andrés Poirot, y la coreógrafa y bailarina Claudia Vicuña, quienes dieron vida a esta idea que se muestra como un paisaje para el espectador y como una posibilidad de resistencia al estado actual de las cosas.

Blanco indaga en la experiencia de la vastedad, “en cómo el espacio silencioso de la naturaleza nos devuelve a un estado de introspección y conexión con nosotros mismos, y desde ahí a una nueva relación con nuestro entorno”, explica la prof. Claudia Vicuña, codirectora e intérprete de la obra.

Esta propuesta, que invita a contemplar desde lejos algo de lo que somos parte y así poder encontrarse, reconocerse y conectarse con la propia humanidad, también será interpretada por la bailarina y académica U. de Chile Daniela Marini, quien se incorpora tras estar recientemente en Alemania realizando una residencia de creación junto al coreógrafo Saša Asentić.

“Participar como intérprete de la obra Blanco implica entrar en un universo particular de relaciones temporales y espaciales que se van modificando sutilmente, configurando un modo de estar en escena, donde la vastedad es interior, es un paisaje que acontece en el cuerpo”, destaca la prof. Marini.

Ficha artística

Dirección general: Claudia Vicuña

Co-creación: Rodrigo Pérez, Andrés Poirot, Claudia Vicuña

Interpretación: Daniela Marini y Claudia Vicuña

Diseño espacial e iluminación: Andrés Poirot

Diseño de vestuario: Juana Díaz

Música: Carlos Cabezas

Coordenadas

Del 2 al 25 de agosto / jueves a domingo / 20:00 hrs.

GAM / edificio B (piso 2) / Sala B1

$ 5.000 General / $ 3.000 est. y 3ed. / jueves de danza $3.000

Más información sobre las entradas aquí.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.