Cineteca de la Universidad de Chile lamenta el fallecimiento del director de fotografía y académico Rafael Millán

Cineteca U. de Chile lamenta el fallecimiento de Rafael Millán

Con mucho pesar, el equipo de la Cineteca de la Universidad de Chile lamenta el fallecimiento del director de fotografía y académico Rafael Millán, quien falleció la madrugada de este día jueves 25 de julio.

Nacido en Perú, Rafael Millán estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Carlos, y se trasladó a Chile en los años noventa para sumarse a los talleres de dirección de fotografía impartidos por Héctor Ríos, de quien fue un destacado alumno. En nuestro país dirigió cortometrajes de ficción entre los que destaca “Limbo bar”, además de realizar la dirección de fotografía en numerosas producciones.

Se destaca su reconocida labor como académico en la Universidad de Chile, la Universidad Arcis, la Universidad del Desarrollo, la Universidad de Las Américas, la Academia de Cine La Toma y la Escuela de Cine de Chile, entre otros.

Igualmente, y siguiendo la tradición de su maestro, inició los Workshop de Especialización en Dirección de Fotografía, que significó un campo especializado de profesionalización del rubro. Fue también director del Primer Festival de Cine Peruano Chileno realizado en el año 2018.

Rafael Millán fue académico del Instituto de la Comunicación e Imagen en la Carrera de Cine y Televisión, además de un activo colaborador de la Cineteca de la Universidad de Chile, programa académico perteneciente al ICEI. En el último tiempo participó activamente de la investigación desarrollada por académicos del ICEI y del Instituto de Estética UC en torno a la figura del cineasta Héctor Ríos, trabajo actualmente en desarrollo.

Cineteca de la Universidad de Chile extiende sus sentidas condolencias a los familiares, amigas, amigos y colegas de Rafael Millán.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.