Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

La propuesta del artista Felipe Parada fue seleccionada para ocupar la Sala Juan Egenau como un gesto que resuena con la propia naturaleza de su trabajo: una mirada sobre los mecanismos de producción artística y su circulación dentro del circuito universitario y expositivo. “Esta muestra la pensé a partir de elementos mínimos, objetos sencillos, casi intrascendentes. Lo que realmente importa no es la obra en sí, sino la distancia entre ellas ”, comenta el artista.

Informe de obra se compone de una serie de piezas de formato reducido, con objetos cotidianos, papeles y materiales encontrados. La selección no responde a una narrativa lineal ni a un tema predefinido, sino que juega con la idea de la ausencia y la disgregación, apostando por una economía de medios fundamental en las piezas exhibidas. En este sentido, la muestra evita asociaciones temáticas tradicionales y se aleja de la representación figurativa paracentrarse en la interrogante sobre el valor del arte y su inscripción en los sistemas de exhibición.

Desde la curaduría, Brian Vásquez propone una perspectiva del relato unificado o del marco tradicional de exhibición. Más que un eje curatorial definido, la muestra se inscribe en la noción de lo sucesivo o de los fragmentos que componen el proceso artístico más que del resultado final. La exposición también pone en cuestión la institucionalidad artística y los dispositivos que enmarcan la producción visual en la escena local. Se plantea como una suerte de comentario sobre la formación artística, el galerismo y la pedagogía, elementos que atraviesan la producción de Parada desde una perspectiva crítica y lúdica.

En definitiva, esta muestra se presenta como un ejercicio frente a la necesidad de sentido en el arte contemporáneo. A través de la disposición de los objetos, el juego con el vacío y la fragmentación, tanto el artista como el curador invitan a los espectadores a experimentar una exposición que desafía la lógica del exceso y la acumulación, abriendo espacio a la pausa y la indeterminación como valores fundamentales en la práctica artística.

La exposición Informe de obra se inaugurará el miércoles 23 abril a las 12:30 horas en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicado en Las Encinas #3370, Ñuñoa, Campus JGM de la UChile. La exposición se extenderá hasta el viernes 9 de mayo. Horarios: lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes de 10:00 a 16:00 horas. Entrada liberada.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.