En agosto

Compañía de Egresados participa en 9° Festival Teatro Joven de Las Condes

Egresados participan en 9° Festival Teatro Joven de Las Condes

En enero de este año la Compañía Navegante participó de la Convocatoria para el 9° Festival de Teatro Joven de Las Condes, organizado por la Municipalidad de Las Condes; con su obra más reciente "Diálogos en torno a la belleza", convirtiéndose en una de las obras seleccionadas para participar de la competencia. Esta Puesta en Escena surgió en 2017 a modo de examen del curso de Actuación III, bajo la dirección de la profesora Ana Luz Ormazábal.

La obra, protagonizada por Carmen Gloria Mellado, Madeleine Flühmann, Marcelo Lucero, Isidora Gazmuri, Rodrigo Contreras, Lucas Figueroa, Francisca Acuña, María Fernanda Cueto, Nadia Tapia, Francisco Guerra y Maximiliano Salgado, se contextualiza en un coloquio homónimo que reflexiona en torno a "lo bello".

El 9° Festival Teatro Joven de Las Condes 2019, organizado por la Municipalidad de Las Condes, se realizará entre el 30 de julio y el 3 de agosto, en el Teatro Municipal de la comuna; esta instancia "nace con la finalidad de incentivar la creación teatral de nuevas generaciones de actores y directores chilenos, a través de la puesta en escena de obras teatrales. En sus ocho versiones anteriores, el Festival ha logrado convocar más de 325 obras de las cuales fueron seleccionadas 47 para presentarse en el Teatro Municipal de Las Condes. Las obras ganadoras se presentaron con éxito de público de diversos países en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), España". En esta ocasión el jurado está compuesto por Milena Grass académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica; Guillermo Gallardo, productor y crítico teatral; Horacio Videla, actor y director teatral; Gonzalo Montero, productor general de artes escénicas de la Corporación Cultural de Las Condes y el periodista Andrés Bustamante, director del Festival.

La obra se contextualiza con un "disonante grupo de especialistas, provenientes de distintos ámbitos de las artes y la estética, que abordarán éstas y otras preguntas en este particular coloquio académico, titulado Diálogos en torno a la Belleza. Una demostración en tiempo real; un alucinante encuentro con las limitaciones del fenómeno de lo bello; un experimento controlado que podría terminar sorprendiendo incluso a nuestro experto panel de expositores".

"Es un hito muy significativo para nosotros como compañía emergente. Hemos tenido ya la posibilidad de mostrar nuestro montaje en otros espacios, como en el 1er Festival En Cartelera de la UDLA y la sala Agustín Siré del Detuch, pero ésta es la primera vez que participamos de un Festival de este calibre por lo que resulta tremendamente enriquecedor y desafiante para nuestro proyecto", destaca la Compañía Navegante.

¿Qué significado tiene para ustedes el que un trabajo que salió de un examen -mientras aún eran estudiantes- haya podido convertirse en una obra que ya se ha presentado en distintas ocasiones y lugares?

Es un gran logro para nosotros como compañía. Durante ese proceso académico en 2017 es que conocimos a la docente y directora Ana Luz Ormazábal, con quién hemos seguido trabajando en el montaje hasta el día de hoy. Ese proceso fue muy enriquecedor para nosotras y nosotros, y las herramientas que adquirimos en aquel ramo nos han servido para seguir trabajando y perfilando nuestra poética como compañía.

¿Qué significa trabajar con su mismos compañeros siendo ya egresados?

Es un gran placer poder seguir trabajando con nuestras compañeras y compañeros de generación, formando equipo con quienes compartimos durante 4 años de formación. Nos da la oportunidad de seguir profundizando en los materiales y trabajos que hemos generado durante nuestra formación.

Es también una oportunidad única de seguir creciendo juntos y nutrirnos de todas las experiencias que todas y todos hemos ido adquiriendo en los distintos proyectos en los que hemos trabajado desde nuestra salida de la escuela. Es un constante encuentro y aprendizaje.

¿Qué esperan de esta experiencia compitiendo en el Festival?

Esperamos poder seguir avanzando en la profesionalización de nuestro trabajo, y que este sea el pie de inicio para muchas creaciones más para nuestro grupo. Compartir espacio con otros trabajos destacados dentro del circuito teatral de Santiago es una privilegiada instancia para nuestras carreras profesionales.

También esperamos que sea una vitrina para visibilizar el trabajo que llevamos haciendo durante tanto tiempo como compañía. Estaremos también este año con temporadas en el Teatro Camilo Henríquez en Julio y en el Teatro SIDARTE en Octubre, así que se nos viene un año de harto trabajo.

"Diálogos en torno a la belleza" se presentará este 30 de julio a las 20:00 hrs. Pueden revisar más información y opciones de compra aquí.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.