En junio

Egresados y estudiantes del Detuch participan en la Cuadrienal de Praga 2019

Egresados y estudiantes del Detuch participan en Cuadrienal de Praga

La Cuadrienal de Praga (Prague Quadriennal) es uno de los más importantes encuentros a nivel mundial, dedicado al diseño y espacio escénico, que se realiza en la ciudad de Praga, República Checa. En esta oportunidad conviven y asisten destacados profesionales del rubro del diseño y artistas vinculados al arte escénico quienes comparten y visibilizan su trabajo. "Chile como país participa ya hace más de 25 años, son 11 días de exposición, más de 800 actividades entre talleres, performances, clases magistrales, intercambio; año a año sumamos diseñadores a una nueva sección" comentan desde la Asociación de Diseñadores Escénicos.

En este año 2019 respresentarán a Chile en la categoría profesionales la instalación Monstruos Menores, este proyecto está curado por Rocío Hernández, Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera (Los Contadores Auditores) que se inspira en los gabinetes de curiosidades, transformando a diseñadores escénicos nacionales en criaturas únicas. Este proyecto fue el ganador de la Convocatoria realizada en 2017 por el Consejo de la Cultura y la DIRAC. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @monstruosmenores.

En la categoría estudiantes, representando también a nuestro país se presentará la muestra Otoño, error 404, not found de los estudiantes de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral del Departamento de Teatro Universidad de Chile. En este proyecto la curatoría está a cargo de las docentes: Valentina San Juan y Macarena Abarca. Este proyecto está financiado por el área de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en el marco de la participación de Chile en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga, en coordinación y apoyo de ProChile, DIRAC y la Emabajada de Chile en Praga. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @otonoproyecto

Por otra parte, en el marco de otras categorías internacionales, el colectivo Complejo Conejo, compuesto por egresados del Departamento de teatro (John Álvarez, Josefina Cerda, Raúl Riquelme y Andrea Bustos), dirigidos por Pedro Gramegna Ardiles, participará en dos categorías: Formations y PQ Studio Festival, con los proyectos PECES CAMINANDO! y Conexiones Blandas, respectivamente. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @complejoconejo

Asimismo, los diseñadores Daniela Portillo, Cristobal Ramos, Catalina Devia, todos profesores del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y parte de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos, participarán como curadores en PQ Talks Coversations about teaching of performance design: views, perspectives and evolution. Ellos estuvieron estuvieron a cargo de elegir entre destacados docentes del Diseño Escénico a nivel mundial a quienes participarán de un conversatorio donde expondrán su metodología de enseñanza en el marco de los conversatorios PQ Talks. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @performancedesignteaching

Por otra parte, en la categoría Soundkitchen, dedicado al diseño y arte sonoro, la egresada Josefina Cerda presentará sus trabajos Consiente cotidiano y el académico Mauricio Barría presentará Radiomigrante, dirigido por él y con la asistencia de dirección de Josefina Cerda.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.