Del 25 de abril al 29 de mayo:

Abierta convocatoria a Concurso de Creación e Investigación DAV2019

Abierta convocatoria a Concurso de Creación e Investigación DAV2019

El miércoles 29 de mayo es el último día para que académicos, profesores y docentes a honorarios del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, postulen sus proyecto al Concurso de Creación e Investigación DAV2019.

“Este concurso busca vitalizar la producción de los académicos al interior del departamento. No hay que olvidar que nuestra actividad docente se nutre del trabajo creativo de los académicos y este concurso ha demostrado ser desde su fundación dentro de la gestión del anterior director del DAV, Luis Montes Becker, un estímulo en este sentido”, señaló Pablo Ferrer, actual subdirector del DAV.

Un certamen que para esta quinta versión sumó la línea Proyecto Curatoriales que tal como lo afirmó el propio Pablo Ferrer, “busca apoyar una modalidad que se ha vuelto imprescindible. La organización de muestras curadas permite proyectar exposiciones de mayor complejidad y le da valor a una figura omnipresente en la escena contemporánea”. 

Esta iniciativa contempla un total de $25.000.000 a repartir por cada área y será deliberado por un jurado compuesto por 3 miembros para cada sección del concurso, quienes cuentan con un plazo de 15 días hábiles para dirimir, a contar del cierre de entrega de los formularios.

Cada proyecto deberá ser presentado mediante el formulario destinado para este fin en formato impreso, el que será recepcionado en las oficinas del DAV. Mientras que la copia digital que se solicita deberá ser enviada al correo: cursosdav@uchile.cl.

Las bases del Concurso de Creación e Investigación DAV2019 se encuentran disponibles en la secretaría del Departamento de Artes Visuales desde el 25 de abril, las que además contienen los formularios para los interesados. Asimismo, en los archivos adjuntos de este contenido, podrán obtener las bases del certamen de manera digital y descargable.

Las consultas relativas a las presentes bases deben ser dirigidas a los coordinadores del concurso, profesores Luis Montes Rojas, Rainer Krause y Pablo Ferrer.

Para más información revisar documentos adjuntos.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.