Primera muestra individual del artista italiano en Sudamérica:

Michelangelo Pistoletto, ícono italiano del Arte povera, llega al MAC

Michelangelo Pistoletto, ícono italiano del Arte povera, llega al MAC

La Embajada de Italia en Chile, el Instituto Italiano de Cultura y el Museo de Arte Contemporáneo presentan Cada punto es el centro del universo, cada persona es el centro de la sociedad, del artista italiano Michelangelo Pistoletto (Biella, Italia, 1933). La muestra, que será exhibida en la sede de Parque Forestal, se compone de una selección de obras claves de uno de los artistas italianos vivos más importantes. La muestra cuenta con la colaboración de Galleria Continua, el programa de difusión cultural Vivere all’Italiana y se enmarca en la XIV Giornata del Contemporaneo. Con un conjunto de instalaciones y performances, el artista invita al espectador a la acción, descartando así la tradicional contemplación pasiva de las obras. Esta exhibición se configura como una experiencia que transforma al público en un agente activo de la sociedad. Cada punto es el centro del universo, cada persona es el centro de la sociedad es curada por el brasileño Marcello Dantas.

Ícono del Arte povera

Michelangelo Pistoletto tiene una trayectoria de más de 60 años, convirtiéndose en uno de los artistas italianos vivos más importantes. En 2003 recibió el León en Oro en Lifetime Achievement en la Bienal de Venecia, reconociendo su vasta carrera. Diez años más tarde presentó Michelangelo Pistoletto, année un – le paradis sur terre, una exhibición individual en el Museo del Louvre en París. En los últimos años ha presentado muestras en museos, galerías y otros importantes espacios expositivos en Alemania, Cuba, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra e Italia.

Pistoletto es uno de los principales exponentes del Arte povera. Traducido literalmente como arte pobre, se trata de un movimiento artístico italiano que surge a mediados de los años sesenta, cuyos representantes trabajan con elementos simples de fácil acceso, son materiales no industriales o desechos, como madera, lana y hojas. Las obras usualmente se alejan de la comercialización del arte e incitan a una acción directa del espectador, generando una reflexión en torno al objeto y a la forma. El Arte povera busca una armonía entre el artista, la obra, la audiencia y la naturaleza, entregando mensajes simples y concretos.

Pistoletto por primera vez en Sudamérica con una muestra individual

La presencia de Michelangelo Pistoletto en Chile se articulará a lo largo de tres días donde al artista italiano protagonizará varias performances y acciones colectivas junto al público, tanto dentro como fuera del museo.

Uno de los trabajos que llegan es Love Difference, una mesa de gran tamaño con una superficie de espejos, creada especialmente para esta exhibición, con la forma de Latinoamérica. Alrededor de ella se distribuirán 33 sillas de diferentes características, representando diferentes culturas y expresiones de la sociedad. Es en este contexto que, el día jueves 25 de octubre, el artista propondrá la celebración de la diversidad, del diálogo, de la unidad y del contacto, gracias a la realización de un conversatorio cuya idea será fomentar el encuentro entre distintas fuerzas de cambio y agentes de la sociedad civil. “Michelangelo Pistoletto postula que desde todos los países de Latinoamérica, por su historia y cultura, puedan surgir energías nuevas y positivas que brindarán una enorme contribución a la regeneración de la sociedad mundial. Para liberar estas energías hay que construir y multiplicar los puentes para que la cultura pueda circular sin obstáculos alrededor del planeta”, explica Lorenzo Fiaschi de Galleria Continua.

Otra obra/performance que llega al MAC es Twenty Six Less One. Se trata de 26 grandes espejos enmarcados que bajo el vidrio esconden un mensaje de integración y hermandad escrito en los idiomas más extendidos en el mundo además que en las principales lenguas nativas de Latinoamérica. En una potente performance, todos los espejos –menos uno- serán quebrados por Pistoletto, revelando así los mensajes.

Finalmente el sábado 27 de octubre Michelangelo Pistoletto presentará Walking Sculpture; una de sus performances más conocidas a nivel mundial: el artista liderará un trayecto que partirá desde la Plaza de la Ciudadanía en el Palacio de La Moneda hasta llegar a MAC Parque Forestal. En el recorrido, Pistoletto llevará una gran esfera cubierta de papel, los transeúntes podrán sumarse, ayudando al artista.

Obras en exhibición

También se presenta The Third Paradise, una de las obras más recientes del artista. En 2003, Pistoletto escribió el manifiesto The Third Paradise y lo acompañó de un símbolo, tanto el texto como el dibujo abordan el conflicto y las disputas entre lo natural y lo artificial en el mundo. Este ha sido el punto inicial de una nueva fase en la trayectoria de Pistoletto, marcado por el trabajo colaborativo con individuos e instituciones de diversos campos del saber. Materialmente, The Third Paradise es una reconfiguración del símbolo infinito, esta vez con tres círculos. Los círculos de los extremos simbolizan la naturaleza y lo artificial, y el del centro es una conjunción entre los dos anteriores, generando un espacio de reflexión. La obra ha sido montada en diversos lugares, como el Louvre de París y el Consejo de la Unión Europea en Bruselas, y en diferentes soportes, como paja, plantas y hasta personas.

La exposición contará, además, con otras obras de menor tamaño que dialogarán dentro del museo, generando así conexiones entre el pasado, el presente y el futuro. Se trata de Il Pozzo, The Cubic Meter of Infinity y de The Wall.

Cada punto es el centro del universo, cada persona es el centro de la sociedad estará abierta entre el 27 de octubre y el 2 de diciembre en MAC Parque Forestal y se enmarca en la XIV Giornata del Contemporaneo, un amplio programa, de difusión de la cultura italiana impulsado por los Ministerios de Cultura y del Exterior de Italia que se celebra simultáneamente alrededor del mundo bajo el lema de #VivereAllItaliana. Mediante el trabajo realizado por la red de Embajadas y de Institutos Italianos de Cultura se celebrarán eventos, exposiciones y encuentros centrados en artistas y creadores italianos, configurándose como embajadores del arte italiano en el extranjero.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.