Nuevamente en el Teatro Nacional Chileno

Con funciones gratuitas estudiantes del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile presentan "Ross y Guil"

Estudiantes presentan obra "Ross y Guil" en Sala Antonio Varas

Este 2017 la muestra final de los alumnos de cuarto año de las Licenciaturas en Artes con mención en Actuación y Diseño Teatral del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, nuevamente tendrá lugar en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, entre el 7 y el 22 de diciembre. En esta ocasión, los estudiantes presentarán la obra “Ross y Guil”, dirigida por Cristián Keim, mientras que el Diseño Teatral ha sido guiado por Germán Droghetti, Guillermo Ganga, Verónica Navarro y Alejandra Alfageme.

La obra “Ross y Guil” está inspirada a partir de una idea de William Shakespeare. Con tono de tragicomedia, la historia tiene como protagonistas a dos amigos de infancia del príncipe Hamlet: Ross y Guil, quienes se encuentran al servicio de la tragedia shakesperiana. La obra propone mostrar lo que sucede detrás del escenario con estos personajes, en un contexto donde los protagonistas del Hamlet original están en escena. Según Cristián Keim, en esta obra se aborda el problema de la tragedia clásica, desde los lugares secundarios: “eso es muy atractivo escénicamente. Es, de alguna manera, ver una obra que está concebida desde un punto de vista radicalmente distinto a cómo uno está acostumbrado a ver obras de teatro”.

Por otro lado, este montaje final busca reflexionar acerca del rol que jugamos en el mundo, la libertad, el destino, entre otros aspectos.

Para el equipo del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, la oportunidad de presentar nuevamente una muestra final en el Teatro Nacional Chileno tiene una gran importancia. Según el director de “Ross y Guil”, Cristián Keim: “es muy relevante, sobre todo por la importancia que tiene ese escenario en términos de tradición, lo que significa pararse allí, la carga que tiene, los distintos creadores que han trabajado en ese escenario y que han representado lo mejor del teatro chileno”. En cuanto al Diseño Teatral, Germán Droghetti, uno de los profesores guías, comenta que presentar este último trabajo en el Teatro Nacional tiene un gran valor: “es importantísimo que el trabajo de los alumnos tenga un espacio digno, noble, para poder mostrarlo”.

El elenco está formado por Francisca Acuña, Rodrigo Contreras, Fernanda Cueto, Lucas Figueroa, Madeleine Flühmann, Isidora Gazmuri, Francisco Guerra, Marcelo Lucero, Carmen Mellado, Maximiliano Salgado y Nadia Tapia. Mientras que, el Diseño Teatral es creación y realización de Constanza Figueroa, Pedro Gramegna, Rayen Morales, Javiera Olivares, Javiera Oviedo, Carolina Poblete, Nicolás Zapata.

El estreno de “Ross y Guil” será el 7 de diciembre en la Sala Antonio Varas, ubicada en Morandé 25. Las funciones se realizarán de martes a sábado a las 20:00 hrs, hasta el 22 de diciembre. La entrada es liberada. Reservas al: +562 2977 1701.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.