Teatro y Educación: Diálogos por una pedagogía crítica de la Escena

Lanzamiento de libro del Núcleo de Investigación en Teatro y Educación

Lanzamiento de libro del Núcleo de Investigación en Teatro y Educación

El libro es una iniciativa que nace a partir del trabajo del Núcleo de Investigación en Teatro y Educación del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, por parte de los académicos Héctor Ponce y Paulo Olivares, encargados de este proyecto. Y que, además, corresponde al resultado de un Proyecto de Creación-Investigación de la Iniciativa Bicentenario para la Revitalización de las Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Comunicación (IBJGM), 2015-2016.

Con respecto al contenido, el texto en su presentación declara que los trabajos seleccionados para el libro, tanto del equipo de trabajo inicial (académicos y egresados del Detuch), como de invitados especiales adscritos al proyecto, “conforman un espacio de discusión cuya base de articulación integra saberes y prácticas académicas en las que convergen el teatro y la educación”. Además, Héctor Ponce y Paulo Olivares, añaden en la misma presentación, que su interés con el libro “fue abordar desde una posición crítica algunos presupuestos formales que actúan como contestación, y auto-contestación, de nuestros respectivos ejercicios en la práctica de la docencia, la creación y la investigación”.

Por otra parte, ambos destacan en el mismo texto: “esperamos que este material pueda servir de base para la reflexión y el desarrollo de nuevas experiencias investigativas que favorezcan el intercambio entre docentes y actores, así como también a la consolidación de un espacio de encuentro entre la Universidad de Chile y las comunidades escolares del país donde el teatro, en tanto disciplina y práctica artística, intenta ser un medio de búsqueda e integración de saberes y experiencias”.

Los autores de los textos que están dentro del libro -correspondientes tanto al equipo de trabajo inicial (académicos y egresados del Detuch), como de invitados especiales adscritos al proyecto- son: Eva Da Porta, Lilia Concha Carreño, Héctor Ponce de la Fuente, Paulo Olivares Rojas, Paulo Stingo, Christiane Díaz Uslar, Nicole Vial Aguilar, Gabriela Basauri Pilowsky, Josefina Cerda, Cecilia Yáñez, Matías Alarcón, Josefa López, Alexandra Smith y Bárbara Bodelón.

Teatro y Educación: Diálogos por una pedagogía crítica de la Escena está producido por la Editorial Jinete Azul (Dramaturgia y Estudios Teatrales).

Cómo nació el libro

La elaboración de este texto contó con diferentes etapas. La primera, fue el desarrollo de Laboratorios de Movimiento, Voz, Escenificación y Visualidad, que estuvo a cargo de académicos del Detuch (Annie Murath, Hiranio Chávez, Igor Pacheco, Rocío Troc y Paulo Olivares). Según el académico Héctor Ponce, “fue a raíz de esto, que los integrantes del grupo -todos egresados y estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral- usaron esta experiencia como base para articular Talleres”.

Según el mismo académico, estos talleres permitieron probar el marco teórico y las estrategias didácticas, las cuales fueron aplacadas en terreno en los siguientes lugares: Liceo Paula Jaraquemada (Recoleta); Universidad del Bío Bío y Liceo Arturo Pacheco Altamirano (Chillán); la Biblioteca Pública Galo Sepúlveda (Temuco) y en la Universidad de Concepción. “En todos estos lugares trabajamos con docentes, estudiantes, monitores teatrales, actores y actrices profesionales y público interesado”, completó el académico del Detuch.

Como un tercer paso, se comenzó a dar forma y redactar los ensayos y artículos, a raíz de la experiencia previa, y además, trabajando paralelamente las secuencias didácticas. “Después de redactado el material, sometimos todo a un referato ciego internacional y nacional”. Posterior a esto, Héctor Ponce comentó que además fueron asesorados por un equipo de especialistas en didáctica de la Universidad Alberto Hurtado, encabezados por Alejandra Andueza y Alejandra Orbeta, y que el trabajo de las secuencias didácticas fue revisado y evaluado por ellas.

El académico Héctor Ponce, recalcó: “finalmente hicimos el trabajo de edición del libro y desde el miércoles 25 de octubre ya es una realidad”. Y añadió, “ahora lo que corresponde es socializar la experiencia y trabajar con estudiantes de pedagogía, con docentes y con comunidades específicas”.

Este 23 de noviembre el libro tendrá un lanzamiento en la ciudad de Temuco, en la biblioteca Galo Sepùlveda a las 19:00 hrs. Mientras que el 30 de noviembre se lanzará en la ciudad de Chillán Viejo y Concepción.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.