El 16 y 17 de agosto en la Sala Eloísa Díaz de Casa Central

Coloquio internacional celebra la trayectoria de Juan Villegas

Coloquio internacional celebra la trayectoria de Juan Villegas

El Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral, junto al Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y la Escuela de Teatro de la Universidad Católica presentan el Coloquio Devenires de la Teatrología en Chile: Entrelazamientos teóricos en torno a la obra de Juan Villegas.

A partir del dinamismo en la reflexión histórica de las artes escénicas, este encuentro busca generar un debate desde la perspectiva teórica que Juan Villegas ha desarrollado a lo largo de su carrera, estableciendo vínculos con los modos en que se piensa la investigación teatral en su dimensión mundial, latinoamericana y chilena. Villegas es Profesor Emérito de la Universidad de California, Irvine; y Profesor Honorario de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En 1986 fundó Gestos. Revista de Teoría y Práctica del Teatro Hispánico, una de las publicaciones más consultadas a nivel académico, en torno al teatro hispanoamericano contemporáneo. 

Conferencias, mesas de discusión y un panel de entrevista, con invitados nacionales e internacionales entre los que se cuentan Juan Villegas, Jorge Dubatti, María de la Luz Hurtado, Lola Proaño y Alfonso de Toro, entre otros; propondrán rescatar ideas, puntos de vista y reflexiones críticas que aborden las dimensiones desplegadas por el académico.

Buscamos debatir en torno a la obra de Juan Villegas y cómo ésta ha entrado en dialogo con el campo de investigación teatral en Chile y Latinoamérica. Por un lado, es un merecido homenaje a un investigador que ha promovido la escena latinoamericana por más de cincuenta años, generando proyectos tan relevantes como la Revista Gestos, publicación que llegó a su fin en 2015. Por otro, es también la oportunidad de encontrarse para reflexionar sobre el trabajo que realizamos como investigadores teatrales en general”, cuenta Mauricio Barría, coordinador del Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral.

Barría también explica que este encuentro proyectará una publicación posterior, “al ser esta una plataforma que persigue situar en el trabajo investigativo de la teatrología chilena a diversos académicos nacionales”, dice.

El Coloquio Devenires de la Teatrología en Chile: Entrelazamientos teóricos en torno a la obra de Juan Villegas, se llevará a cabo los días 16 y 17 de agosto, en la sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile. La entrada es liberada, previa inscripción a magisterdireccionteatraluchile@gmail.com. Programación completa acá.

Como actividad complementaria Juan Villegas dictará el XXXV Seminario de perfeccionamiento Académico del Magíster en Dirección Teatral Los estudios visuales como estrategia interdisciplinaria para el análisis teatral, entre los días 16 y 23 de agosto. La actividad es abierta a todos los estudiantes de posgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.